En Tabasco, el delito de feminicidio sigue en aumento, dejando familias devastadas y una sensación de temor constante. Lorenzo y Dominga, padres de una joven de 23 años asesinada violentamente, se suman a la larga lista de personas que buscan justicia sin encontrar respuesta por parte de las autoridades.

Lorenzo recuerda con dolor el día en que su hija desapareció: “Ella salió el 23 de abril… nunca pensé recibir la noticia de que estaba muerta”. Dominga, con lágrimas, asegura que la tragedia les robó la felicidad: “No se lo deseo a nadie… mi hija estaba llena de vida”.

Cifras alarmantes de feminicidos en Tabasco desde 2019

De acuerdo con el Comité de Derechos Humanos de Tabasco, a partir de que Adán Augusto López asumió la gubernatura —hoy senador de Morena—, los delitos de alto impacto, incluido el feminicidio, se incrementaron. Entre 2019 y la fecha se han registrado 410 homicidios contra mujeres, un aumento del 62% en comparación con los siete años anteriores.

Suilma Velázquez, representante del comité, lamentó que la tendencia sea creciente: “En 2024, las muertes violentas de mujeres superaron la suma de 2022 y 2023”.

Alerta de género, ignorada por el gobierno tabasqueño

A pesar de la magnitud de las cifras, el Comité ha solicitado sin éxito que el gobierno de Morena declare la Alerta por Violencia de Género en Tabasco. La excandidata al gobierno estatal, Lorena Beaurregard, asegura que las autoridades evaden su responsabilidad y manipulan las cifras: “Hay días con cinco ejecuciones y la fiscalía solo reconoce tres… la ciudadanía ha perdido la confianza porque nos dicen mentiras”.

Vivir con miedoPara muchas familias, la violencia no es una estadística, sino un riesgo diario. Dominga confiesa que teme dejar salir a su otra hija a buscar trabajo: “Ya no tengo esa seguridad… siento que en cualquier momento la violencia nos puede arrebatar otro ser querido”.

Lorenzo es contundente: “Aquí vienen, te matan y listo… ya quedó impune el crimen”.

Mientras el feminicidio en Tabasco crece y la justicia parece lejana, miles de familias continúan su lucha para que sus hijas, madres y hermanas no se conviertan en otro número más de una lista que no deja de crecer.