El director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, volvió a estar en el ojo del huracán tras hacer comentarios que muchas calificaron como misóginos y discriminatorios hacia las mujeres escritoras, por lo que ahora exigen su renuncia.
Durante un evento el pasado 23 de octubre, Taibo II declaró que “un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de ser escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato mano”.
La frase se difundió rápidamente en redes sociales, donde lectores, feministas y escritoras lo acusaron de machismo. Entre ellas, Diana Luz Vázquez, quien le respondió con firmeza: “Háganos un favor, señor Francisco Taibo, deje el espacio a quien sí sepa cómo hacer políticas públicas y entienda que la igualdad nos viene bien a todos y a todas”.
La ola de críticas creció hasta convertirse en una exigencia pública de renuncia y disculpa.
Escritoras y lectores cuestionan al FCE
Las declaraciones de Taibo II coincidieron con el anuncio de un nuevo programa del Fondo de Cultura Económica, que busca distribuir gratuitamente 2.5 millones de libros en 14 países de América Latina, según dijo el propio funcionario.
Sin embargo, no se ha aclarado de dónde saldrán los recursos para esta iniciativa ni cuántos ejemplares permanecerán en México.
La escritora Frida Angélica Gómez expresó su inconformidad al señalar: “Es material que se va a llevar a otros países sin que tengamos claridad de cuál es el tiraje que va a estar en nuestro país”.
Críticas por el contenido de los libros
Además de los comentarios misóginos, la polémica también se centró en el tipo de obras que serán distribuidas, ya que muchas de ellas tienen un claro sesgo político o ideológico.
Entre los títulos destacan “Los anarquistas expropiadores” del argentino Osvaldo Bayer, “La maravillosa vida breve de Ernesto el Che Guevara” de Eduardo Galeano, y “La marca del Zorro” de Sergio Ramírez, centrada en la revolución nicaragüense.
También se incluye “Disparos en la oscuridad” del mexicano Fabrizio Mejía Madrid, que aborda la figura del expresidente Gustavo Díaz Ordaz durante la masacre de Tlatelolco de 1968.
Ante esto, Diana Luz Vázquez cuestionó los criterios del FCE: “Se tendría que repensar primero qué se está haciendo con estos presupuestos, quién decide qué se publica y bajo qué criterios”.
Taibo II, entre la censura y el adoctrinamiento
La controversia ha dejado al FCE en medio de un debate sobre libertad, equidad y uso de recursos públicos. Mientras algunos defienden el valor cultural de los textos, otros consideran que el programa busca promover una visión política específica.
El reclamo principal, sin embargo, apunta directamente a su director: Paco Ignacio Taibo II, a quien ahora acusan no solo de ideologizar la literatura, sino también de denigrar a las mujeres en el ámbito cultural.
En redes sociales, el hashtag #FueraTaibo comenzó a posicionarse entre las tendencias, acompañado de mensajes que exigen su renuncia inmediata y una disculpa pública.