Una pintura que llevaba varios años de estar desaparecida tras ser robada fue encontrada por un anuncio en internet que promocionaba una casa en Argentina. La obra en cuestión pertenecía a un integrante de la Alemania nazi.
Se trata de “Retrato de una dama” pintada por el artista italiano Giuseppe Vittore Ghislandi, del barroco. Los reporteros del periódico holandés Algemeen Dagblad encontraron una fotografía de lo que parecía ser la pintura que data del siglo XVIII en un anuncio de bienes raíces para una propiedad en Buenos Aires, la cual creen que pertenece a descendientes del nazi Friedrich Kadgien.
¿Recuperaron la pintura robada por nazis de la casa en Argentina?
La policía argentina hizo una búsqueda el martes 26 de agosto de 2025 en una villa del balneario Mar del Plata, al sur de Buenos Aires. La policía allanó la propiedad, pero no encontró el cuadro. No obstante, sí incautó armas y otros objetos posiblemente vinculados a la investigación, que examina cargos por ocultamiento y contrabando.
Door nazi's gestolen schilderij op foto Argentijnse makelaarssite.
— Rene Boekman (@ReneBoekman) August 27, 2025
Damesportret van Giuseppe Vittore Ghislandi was tijdens Tweede Wereldoorlog in bezit van kunsthandel Goudstikker. Nazi-ambtenaar Friedrich Kadgien had schilderij meegenomen naar Argentiniëhttps://t.co/2kNKErsMCF pic.twitter.com/Dry96NgOz6
Según expertos de la Agencia del Patrimonio Cultural de los Países Bajos, es muy probable que la pintura mostrada en la sala de una propiedad en venta sea el retrato original, conocido como “Retrato de la Condesa Colleoni”. “Aunque no hemos examinado físicamente la obra y no podemos verificar la parte trasera del lienzo, es probable que sea el retrato del siglo XVIII”, afirmaron Annelies Kool y Perry Schrier.
Tras la publicación de la noticia, la agencia inmobiliaria no respondió a consultas y el anuncio de la casa, cuyo precio era 265 mil dólares, fue retirado.
¿De dónde viene la pintura robada encontrada en Argentina?
El retrato originalmente pertenecía a Jacques Goudstikker, un comerciante de arte judío holandés cuyo inventario fue saqueado por agentes nazis durante la invasión alemana de 1940.
El cuadro pasó a manos de Friedrich Gustav Kadgien, miembro nazi que manejaba bienes confiscados para Hermann Göring y huyó a Argentina tras la guerra, donde nunca fue acusado de crímenes y falleció en 1978 en Buenos Aires.
Cabe recordar que en la época de Juan Perón, presidente argentino entre 1946 y 1955, estos fugitivos trajeron consigo propiedades judías saqueadas, incluyendo oro, depósitos bancarios, pinturas y esculturas.
Marei von Saher, heredera y litigante desde hace tiempo, se mostró “extremadamente agradecida” por el trabajo periodístico que ayudó a localizar la obra y busca recuperarla: “Se trata de restaurar la justicia”, declaró su abogada Yaél M. Weitz.