A unos días de la elección judicial las preguntas siguen sin responderse ante la cantidad de boletas que estarán en las urnas el próximo domingo 1 de junio.
Recientemente, expertos consideraron que se instalarán alrededor de 83 mil casillas electorales, pero ¿sabes cómo se votará?
Así serán las votaciones durante la elección judicial
El próximo 1 de junio, los ciudadanos se enfrentarán a un proceso de votación sin precedentes debido a la elección judicial, donde deberán elegir jueces federales y locales.
A diferencia de las elecciones habituales, las casillas contarán con entre 8 y 15 espacios para emitir el sufragio, ya que cada elector recibirá seis boletas para jueces federales, y en 19 entidades, tres boletas adicionales para jueces locales.
Esta complejidad incrementará significativamente el tiempo que cada votante pasará en la casilla. Un estudio del INE estimó que cada persona podría tardar un promedio de 15 minutos dentro de la mampara, sumando otros 10 minutos para quienes voten en las 19 entidades con elección de jueces locales. En consecuencia, el tiempo total de votación podría oscilar entre 20 y 25 minutos por elector. Este aumento en la duración del proceso electoral plantea desafíos logísticos y operativos considerables.
Diseño de boletas electorales dificultan participación ciudadana
Las casillas están diseñadas para recibir entre mil y 2 mil 200 electores. Sin embargo, debido al elevado número de cargos a elegir, cada ciudadano emitirá alrededor de 54 votos, distribuidos entre las boletas de jueces locales y federales. La complejidad se evidencia en la boleta de ministros, donde se deben seleccionar nueve nombres distintos, en contraste con la simplicidad de marcar una sola opción en una boleta presidencial.
El conteo de los votos también representará un desafío significativo. Dada la cantidad de boletas y la necesidad de contar los votos a mano, el INE ha estimado un plazo de 10 días para completar el cómputo total. Por lo tanto, no se espera un anuncio inmediato de los resultados la noche del 1 de junio. Miles de funcionarios electorales trabajarán arduamente para descifrar los números plasmados por los electores en las boletas.
¿Qué cargos se eligen en la elección judicial?
Los puestos que están en juego para esta elección son:
- 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 magistrados de Circuito.
- 386 jueces de Distrito.