La desconfianza ciudadana hacia las fuerzas del orden se profundiza con el dramático caso de Juanito, un adolescente de 14 años presuntamente levantado y desaparecido por elementos del Ejército y la Guardia Nacional en Valle de Santiago, Guanajuato, en junio pasado. El hecho ocurrió de manera paradójica en el lugar que debería ser el más seguro: su propio hogar.

Ejército se lleva a un joven de 14 años en Guanajuato

La familia Arias Solís relató el momento en que el joven fue sustraído, señalando directamente a las fuerzas federales.

"Él me grita, fue cuando me asomé, miro que ya se lo van llevando, me bajo, trato de ayudarlo, abro el portón y no me dejan salir. Eran del Ejército y de la Guardia”, dice el padre de Juanito, José Jan Arias Corona. Según la familia, los militares y la Fiscalía argumentaron que realizarían un cateo en su casa.

“Habían dicho que teníamos una persona privada de la libertad, pero revisaron todo, ¿verdad? No encontraron a ninguna persona, aquí no encontraron nada. Y yo les decía: se llevaron a mi hijo”, relató el padre. Desde ese día, la familia nada sabe del paradero de Juanito. Cuatro meses después, la madre, Marisela Solís, confirmó que la investigación avanza lentamente, a pesar de la gravedad de la denuncia.

“Fue a declarar una guardia, y ella corrobora que el niño llegó ahí y que lo meten al lote… Aún faltan más elementos por declarar, pero no han ido,” dijo la mamá.

Expertos jurídicos confirman que el caso constituye una desaparición forzada, un delito grave que involucra a funcionarios del Estado.

Es una desaparición forzada. Está confirmado que participaron en el operativo agentes de Guardia Nacional e integrantes de Sedena. No es el primer caso donde se ha documentado hay participación activa”, dijo Raymundo Sandoval, colaborador de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato.

La gravedad del caso ha escalado a nivel internacional: la ONU emitió una acción urgente para su localización. A pesar de ello y de que el tema ha llegado a la conferencia matutina presidencial, los padres denuncian inacción.

Caso llega a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum

El tema ha sido puesto en la agenda pública, pero la falta de resultados genera críticas hacia el Gabinete de Seguridad:

“Le pedimos al gabinete de seguridad que pueda dar más información”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, para los especialistas, la falta de resultados envía un mensaje peligroso:

“Mientras no haya un mensaje claro de combate a la impunidad, estamos entendiendo entonces que, desde los agentes que participaron, los superiores de estos agentes y llegando hasta la presidenta, hay una impunidad activa”, advirtió Raymundo Sandoval. Ante la inacción de la justicia y tras cuatro meses de angustia, los padres de Juanito han comenzado a hacer sus propias investigaciones, aferrándose a la esperanza.

“No saben el daño que causan, y pues tenemos la esperanza de que nos lo regresen... Dicen que a lo mejor ellos se lo entregaron a alguien para reclutar. Confío en Dios que me va a ayudar y lo voy a encontrar”, concluyó el papá.