En la madrugada de este 19 de agosto 2025, mientras usted dormía, se reportó el desplome de un edificio, ubicado en las calles de la colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX; no es la primera vez que sucede.

El fuerte estruendo alertó a los vecinos de la zona, que de inmediato llamaron a los servicios de emergencia.

Se escucha como caen los trozos de pared, de techo, se cimbran los departamentos”, explicó Sonia Estrada, vecina.

“Están esperando a que haya accidentes": Vecinos exigen solucionar caída de edificio

Vecinos aseguran que esta no es la primera vez que cae una parte de este edificio, pues el problema ya ha sido reportado por más de cuatro veces, pero han sido ignorados por las autoridades.

El inmueble está deshabitado desde el 2017; sin embargo, las más de 25 familias que habitan cerca del edificio temen por su seguridad.

“Esta ya es como la cuarta, quinta vez que reportamos (...) Yo creo que la alcaldía está esperando que haya accidentes, que haya muertos para que nos hagan caso”, aseguró Sonia Estrada, vecina.

Decenas de familias aseguraron que ya han metido varios escritos para que las autoridades resuelvan este problema.

Autoridades acudirán a evaluar el inmueble para ver si hay riesgo de derrumbe

Por su parte, el personal de Protección Civil de la alcaldía Cuauhtémoc aseguró que regresarán para realizar una inspección minuciosa para determinar si el edificio está en riesgo de derrumbarse.

Vecinos esperan que la delegación les ayude, ya que quieren evitar accidentes graves por la falta de atención de las autoridades correspondientes.

¿Qué provoca la caída de un edificio?

Expertos aseguran que el desplome de edificios en la CDMX u otras partes del país, se debe a distintos factores como:

  • Terremotors
  • Inundaciones
  • Tormentas
  • Deslizamientos de terreno
  • Explosiones
  • Impactos de vehículos

Otra de las razones más comunes puede ser el envejecimiento de las estructuras, ya que con el tiempo suelen irse deteriorando, además, la caída de un edificio puede ser provocada por errores de construcción o diseño.

Recordemos que cuando existe un “fallo inicial” en un inmueble, este puede provocar una cadena de fallos que se propagan al resto de la estructura, como si fuera un efecto domino.