Aprende lenguaje de señas en la CDMX y desde casa: una forma inclusiva de comunicación

Existen diversas opciones para aprender lenguaje de señas en la CDMX; y una de las finalidades es tener una mayor inclusión para personas con discapacidad.

Escrito por: Ollinka Méndez

Lenguaje-de-señas-CDMX-dónde-aprender
Existen diversas opciones para aprender lenguaje de señas en la CDMX|Unplash

En la Ciudad de México, existen diversas opciones para aprender lenguaje de señas, una forma de comunicación que permite a las personas sordas o con discapacidad auditiva interactuar y expresarse plenamente.

Además, gracias a la tecnología, también es posible aprender desde casa, brindando una oportunidad inclusiva para todos. A continuación, presentaremos algunas dependencias e instituciones donde se imparten clases de lenguaje de señas en la CDMX, así como opciones para aprender desde la comodidad del hogar.

¿Dónde aprender lenguaje de señas en CDMX?

  • Academia de Lengua de Señas Mexicana (DIF Xochimilco)

En la CDMX puedes encontrar la Academia de Lengua de Señas Mexicanas, sede Xochimilco, donde su agenda cuenta con una plantilla docente para aprender en los niveles básicos hasta los avanzados.

Este servicio se brinda a la ciudadanía para la adquisición de la competencia comunicativa con la población con discapacidad auditiva, a través de un vocabulario, recursos gramaticales y expresiones.

¿Cuánto cuestan las clases de lenguaje de señas?

Hay opciones que son gratuitas en algunas instituciones, pero lo mejor que puedes hacer es acercarte directamete con ellos y pregunta por cupos, fechas y sedes para aprender este hermoso lenguaje de señas y hacer ca vez más espacios incluyentes.

¿Cómo se puede aprender el lenguaje de señas en casa?

Si estás buscando un curso virtual para entrarle con todo a la Lengua de Señas Mexicana, te recomendamos echarle un ojo al grupo Frases LSM donde se llevan a cabo diversos talleres virtuales. Como parte de su programación, sus realizadores presentan opciones educativas de seis semanas con horarios accesibles y material didáctico.

Cabe destacar que el curso corre a cargo de una maestra oyente y una docente con discapacidad auditiva; asimismo, podrás tomar las clases de forma sincrónica, o bien, seguir las grabaciones en caso de que te resulte complicado asistir. Al finalizar, se te hará entrega de una constancia. Acá te dejamos el enlace de su página para que le eches un ojo a su oferta educativa y sus costos.

  • Canal LSM Enseñando

El canal de YouTube LSM Enseñando, imparte lecciones básicas a intermedias por medio de videos con ejercicios de calentamiento y vocabulario.

  • Aprendiendo LSM

Si vives en cualquiera de los estados de la república puedes aprender Lengua de Señas Mexicana vía internet, solo necesitas una computadora o celular con Zoom y podrás tomar tu clase en el horario que elijas (sujeto a disponibilidad).

Es un curso especial donde el maestro de forma personalizada te impartirá los conocimientos y así aprenderás de manera interesante, fácil y divertida desde la comodidad de tu casa u oficina sin importar donde te encuentres.

  • Frases LSM

En redes sociales también se puede aprender lenguaje de señas Mexicanas, a continuacion te dejamos la página “Frases LSM”, un colectivo privado nacido en abril de 2019 bajo un concepto nuevo basado en el arte donde continuamente te muestran contenido especial.

Además de las instituciones y plataformas mencionadas, es importante destacar la labor de personalidades y familias que se comunican con sus seguidores a través del lenguaje de señas. Estos artistas y figuras públicas han utilizado su influencia para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Es importante mencionar que, al referirse a las personas que necesitan comunicarse a través del lenguaje de señas, se debe utilizar el término “personas sordas” o “personas con discapacidad auditiva”. Estos términos son respetuosos y reconocen la identidad y autonomía de las personas que utilizan esta forma de comunicación.

Aprender lenguaje de señas en la CDMX es posible gracias a diversas instituciones y dependencias que ofrecen cursos y talleres especializados. Además, gracias a la tecnología, también es posible aprender desde casa a través de plataformas en línea.

La inclusión de intérpretes de lenguaje de señas en eventos y conciertos, así como la labor de personalidades que se comunican con sus seguidores en lenguaje de señas, demuestran el valor y la importancia de esta forma de comunicación inclusiva.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading