¡No eran amenazas! El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones.
Esta medida, que afecta a países como Canadá, México y China, busca fortalecer la producción interna de Estados Unidos; sin embargo, esta orden también impacta directamente a los ciudadanos, ya que el acero y el aluminio son componentes esenciales en una amplia gama de productos, desde vehículos hasta infraestructura y tecnología.
Trump retoma aranceles de aluminio y acero
Este lunes 10 de febrero, Trump firmó decretos que elevan el arancel al aluminio del 10% al 25%, un cambio que promete fortalecer un sector que aún enfrenta dificultades, señaló el presidente estadounidense.
Además, se restablece un arancel del 25% sobre millones de toneladas de acero y aluminio que ingresaban a EE. UU. sin tarifas bajo acuerdos de cuotas, exenciones y exclusiones de productos.
Esta medida afecta principalmente a países como Canadá, México y Brasil que son 3 de los principales exportadores de acero. Mientras que China, el mayor productor de acero del mundo, solo representa aproximadamente el 1,8% de todas las importaciones del la unión americana.
Por otro lado, un funcionario de la administración Trump declaró que algunos países importaban acero semiacabado; es decir lo convertían en productos ligeramente más elaborados y los enviaban nuevamente a EE. UU. para eludir las tarifas, por lo que con los nuevos aranceles, se busca poner fin a este tipo de maniobras.
¿De dónde importa acero Estados Unidos?
De acuerdo con CNN, Estados Unidos obtiene la mayor parte de su acero importado de Canadá, seguido de Brasil con 4.50 millones de toneladas. A continuación te dejamos los principales exportadores de acero en Estados Unidos en 2024.
- Canadá- 6,56M toneladas
- Brasil- 4,50M toneladas
- México- 3,52M toneladas
- Corea del Sur- 2,81 M toneladas
¿Cómo afectarán los aranceles a los ciudadanos?
Si bien la medida busca fortalecer la industria del acero y el aluminio en Estados Unidos, el impacto económico podría ser negativo para muchos ciudadanos.
Los productos fabricados con estos metales son esenciales en sectores como la construcción, la fabricación de vehículos, y la tecnología. Por ejemplo, la industria automotriz, que lidió con los efectos de los aranceles impuestos en 2018, podría ver aumentos en los costos de producción, lo que se traduciría en precios más altos para los consumidores.
Además, aquellos que buscan productos más económicos podrían verse afectados, ya que el aumento de los aranceles podría dificultar la competencia de precios entre fabricantes nacionales e internacionales.