Cientos de ciudadanos han sido desplazados por la narcoguerra que enfrenta Sinaloa, un conflicto protagonizado principalmente por las facciones de ‘La Mayiza’ y ‘La Chapiza’ que se intensificó desde el pasado 9 septiembre del 2024. Estos desplazados, obligados a abandonar sus hogares por la violencia, han buscado refugio en ciudades como Mazatlán, donde intentan rehacer sus vidas tras los conflictos que dejaron sus comunidades en el pasado.
Cientos invaden el ‘Palmarés’ de Mazatlán por narcoguerra en Mazatlán
Uno de los asentamientos es la invasión ‘Palmarés’, lugar en el que cientos de familias del sur de Sinaloa arribaron para con sus propias manos hacer sus nuevos hogares de lámina y madera.
“Andaba la gente mala esa; mató familias y nos sacaron de la casa, dejamos todo lo que teníamos allá. Perdimos todo, no tenemos casa allá; ¿para dónde tiramos?”, explicó bajo el anonimato una de las víctimas de la delincuencia.
La gente vive en la incertidumbre. No tienen una escritura o un documento que les otorgue certeza sobre los terrenos que ocupan, pero buscan tener los mismos derechos y servicios básicos que cualquier otro ciudadano.
“Hay muchas personas también igual que como nosotros no tienen a dónde vivir; estamos aquí batallando por un pedacito de tierra y sí pueden echarnos la mano por ese lado, sobre lo de la luz, porque sí la verdad hay mucho niño aquí", explicó una de las víctimas afectadas por la delincuencia organizada.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: UN AÑO DE LA NARCOGUERRA EN SINALOA: BALANCE DE DAÑOS TRAS 365 DÍAS DE VIOLENCIA
#Sinaloa: Viven una guerra interna y buscan un hogar en paz
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 10, 2025
Desde hace un año, la lucha interna entre organizaciones criminales ha generado una guerra en Sinaloa, dejando a miles de ciudadanos desplazados que han tenido que huir de sus hogares, perdiendo todo.
Cientos de estas… pic.twitter.com/tvTg2pAmJ7
Piden a la autoridad local que les deje estar en su actual invasión el tiempo que se pueda y, de ser posible poder adquirir cada uno de los terrenos que ocupan.
“Desde que empezamos con carecías, ha habido personas que en lugar de hacer el bien ,están haciendo el mal y aquí lo que queremos en realidad. Ya metimos el agua con esfuerzo de las personas, andamos queriendo meter la luz”, agregó otro afectado.
En medio, un Sinaloa que suma durante 365 días de guerra más de mil 500 personas sin vida; cerca de 2 mil desaparecidas y millones de pesos en pérdidas economicas en los diferentes sectores, la gente solo quiere vivir en paz.