¡No se rinden! El hallazgo de restos humanos en la sierra de Mexicali, Baja California, movilizó a la Cédula de Investigación en desaparición forzada, un grupo de madres y padres de familia dedicados a buscar los restos de los desaparecidos en el estado, un trabajo que debería ser realizado por las autoridades.
Actualmente, la sierra de Mexicali se ha convertido en una zona controlada por el narcotráfico, y en tan solo dos años han encontrado un centenar de restos humanos.
“Empezamos a ver que no había apoyo de las autoridades y de ahí empezamos este andar (...)Vamos buscando día con día con el apoyo de la familia, el apoyo de Gonzalo y Soraya”, contó Gerardo, parte de esta cédula de investigación.
Georrastreo forense: Método que logró más de 100 hallazgos de restos humanos en sierra de Mexicali
Cédula de Investigación en desaparición forzada se formó tras la desaparición del hijo de Gonzalo y Soraya, que al darse cuenta que las autoridades no daban respuestas claras y no había avance en las investigaciones, tomaron la decisión de hacerlo por su cuenta y ayudar a otras personas en la misma situación.
Tomaron cursos, seminarios y certificaciones en materia forense, para poder crear una organización civil para la búsqueda de desaparecidos, incorporando métodos científicos para transitar a un análisis más profundo en sus investigaciones.
“Ya llevamos bastante tiempo, recursos, como te das cuenta, que le estamos invirtiendo, pero para nosotros cada pieza, cada hallazgo vale totalmente la pena”, explicó Soraya, integrante de la organización civil.
Se integró un binomio canino al equipo de búsqueda, para utilizar el método de georrastero forense, el cual les ha permitido encontrar más de 100 cuerpos en dos años.
“Nos dimos cuenta de la necesidad del uso de drones y ahí nació la idea de utilizar esta sinergía, aire, tierra, drones perro (...) Nace el método de georrastreo forense y hasta el momento llevamos más de 100 hallazgos en estos dos años”, contó Gónzalo, integrante de la Cédula de Investigación en desaparición forzada.
Madres y padres buscadores utilizan la IA para encontrar restos de desaparecidos en Mexicali
La Inteligencia Artificial se ha convertido en su aliada para la búsqueda de desaparecidos, pues utilizan las imágenes tomadas por el dron para procesarlas con la IA y hacer una localización más puntual en grandes extensiones.
Al encontrar restos humanos, se hace el reporte al 9-1-1, sin embargo, las autoridades tardan horas en llegar debido a que no cuentan con los vehículos y recursos necesarios; muchas veces son ayudados por las madres y padres de familia.
“Su incapacidad, sus pifias, sus errores nos hicieron fuertes, nos hicieron dar ese paso, nos hicieron dar ese salto, tener que salir a construir, a buscar”, dijo Gonzalo.
Ante la ausencia del estado, la cédula civil se ha convertido en la única esperanza para miles de familiar que buscan a sus seres queridos en Baja California Sur.