Por más de cuatro años en Tlalnepantla, Estado de México (Edomex), los residentes de la colonia Tlalnemex han vivido en una constante desesperación. La escasez de agua es la norma y, cuando el servicio llega, el líquido es inservible: sucio, con colores extraños y un olor fétido que impide su uso para las tareas más básicas. A pesar de la situación, los cobros no solo continúan, sino que han aumentado.
“Son las 5:30 am, estoy en menos del 10 por ciento de la capacidad de mi tinaco, no está cayendo nada de agua”, testifica un vecino en un video que quiso viralizar para demostrar poner en evidencia la situación y resumiendo la frustración diaria.
“Agua con olor a huevo podrido": El calvario de vivir sin agua en Tlalnemex, Edomex
La situación ha llegado a un punto crítico. Los testimonios de los habitantes de Tlalnemex pintan un cuadro de abandono y riesgo sanitario.
“El agua llega muy sucia, con aroma, haga de cuenta a huevo podrido”, describe Ana Flores, una de las vecinas afectadas. La calidad es tan mala que muchos han tenido que cambiar sus hábitos por completo. “Utilizamos vasos desechables, utilizamos también estos platos desechables como vajilla porque realmente la falta de agua ya es demasiado”, señala Berenice Hernández.
Los vecinos de la colonia Tlalnemex, Tlalnepantla, #Edomex, viven sin agua desde hace cuatro años, y la poca que llega está sucia.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 6, 2025
En la asamblea vecinal del 3 de Agosto, confrontaron a las autoridades con muestras del agua.
¡60 colonias sin agua, fugas e incremento en cobros!… pic.twitter.com/10cUq9prq2
La desesperación los llevó a encarar a las autoridades este 3 de agosto en una asamblea vecinal, donde presentaron muestras del líquido turbio que reciben.
“Es horroroso porque no tenemos ni para el sanitario, no tenemos para bañarnos”, lamenta Beatriz Centeno. “Viene de diferentes colores, sobre todo viene de color naranja con blanco y viene con un olor muy malo”, añade Juan Pablo.
Cobros más altos en Tlalnepantla pese a no tener agua
Para agravar la indignación, los vecinos aseguran que los recibos del agua han incrementado de forma injustificada. “De repente el aumento del cobro del recibo fue del 20 al 30%", señaló Carlos Chaparro.
Incluso, denuncian la aparición de nuevos cargos. “Nos están cobrando un nuevo concepto que se llama saneamiento y pues no se ve, nos cobran más y tenemos escasez de agua”, exclamó Roberto Castro. La ironía es palpable: pagan más por un saneamiento inexistente mientras reciben agua sucia.

La causa oficial: Un pozo millonario contaminado con manganeso
El problema no es solo de escasez, sino de infraestructura fallida. Según Alberto Valdez, Director General del OPDM Tlalnepantla, la raíz del conflicto es un pozo que fue mal perforado y resultó contaminado con manganeso, un metal que en altas concentraciones puede causar problemas neurológicos.
“Entregar el agua así sería una irresponsabilidad, incluso no deja de ser un delito entregar agua fuera de la norma”, explicó Valdez. El director calificó la obra como una “inversión que se hizo de más de 15 millones de pesos que se fueron a la basura”.
Esta situación afecta a cerca de 60 colonias en Tlalnepantla. La crisis se agudiza por una reducción de 600 litros por segundo que sufre la zona desde 2023, además de las constantes fugas en la red hidráulica.
Las autoridades se han comprometido a dar una solución en los próximos tres meses, pero la confianza de los vecinos, que ven cómo al otro lado de la avenida Gustavo Baz sí tienen agua, está por los suelos.