Creatividad, ingenio y tradición en la elaboración de palmas para el Domingo de Ramos en el Estado de México

Artesanos mexiquenses ofrecen palmas para Domingo de Ramos, desde sencillas con trigo y laurel hasta elaboradas de horas. Una tradición de Semana Santa.

Notas
Estados

Escrito por: Ollinka Méndez

domingo_ramos_mercado_jamaica
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa para la fe católica.

Artesanos mexiquenses despliegan su ingenio y mantienen viva una tradición ancestral al ofrecer una variedad de creaciones elaboradas con motivo del Domingo de Ramos. Estos artífices recorren diversas regiones del Estado de México, siendo principalmente originarios de Tlajomulco, para presentar sus obras, las cuales no solo comercializan, sino que también elaboran a la vista del público. Pero también en el Mercado de Jamaica es posible ver a artesanos elaborando las palmas con la que se da inicio a la Semana Santa.

Palmas para el Domingo de Ramos en el Edomex: más allá de lo tradicional

En un punto de venta ubicado en Toluca, Estado de México, se puede apreciar la diversidad de estas palmas, que van más allá del diseño tradicional. Algunas incorporan elementos como trigo, cebada y laurel, además de la palma misma. Los artesanos estiman que la confección de estas piezas más sencillas requiere aproximadamente diez minutos de dedicación.

Sin embargo, existen creaciones más elaboradas que demandan un mayor tiempo de trabajo debido a la complejidad de sus detalles. Algunas de estas piezas artesanales pueden requerir hasta dos horas para su finalización, lo que subraya la habilidad y paciencia de quienes las realizan.

Elaboración de palmas en el Edomex: actividad que se hereda

La elaboración de estas palmas es una actividad que se transmite de generación en generación, reuniendo a familias enteras que se dedican a esta labor una vez al año. Para llevar a cabo su trabajo, los artesanos señalan que durante los tres meses previos cosechan algunos de los materiales que utilizan, como el trigo y la cebada.

Una parte de estos productos agrícolas se destina al consumo humano, pero el resto es aprovechado para la creación de estas palmas conmemorativas. La distribución de estas artesanías no se limita al Estado de México, ya que también hay comerciantes que las adquieren para revenderlas en distintos puntos de la República Mexicana, extendiendo así el alcance de esta tradición y el trabajo de los artesanos mexiquenses.

Feligreses acuden al Mercado de Jamaica por sus palmas

Decenas de creyentes católicos van al mercado de Jamaica para adquirir sus palmas, las cuales encuentran a precios módicos o más baratos que si las compraran afuera de la iglesia donde acudirán este Domingo de Ramos.

Artesanos del Mercado de Jamaica explican el tiempo que dedican a la elaboración de estas palmas, las cuales reciben la bendición en cientos de iglesias y capillas de la capita del pais.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading