La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió garantizar la división de Poderes, además de fortalecer el Estado de Derecho.

Reafirmaron que la independencia del Poder Judicial no es negociable.

Ninguna Ley debe aprobarse son debate amplio, sin análisis técnico y sin la inclusión de distintas perspectivas”, explicaron.

Piden garantizar justicia imparcial y fortalecer el Estado de Derecho

A través de un comunicado, aseguró que una Corte autónoma, imparcial y libre de presiones políticas, podría ser la única vía para garantizar que las resoluciones respondan a la Constitución.

Con ello, cada ciudadano, sin importar su condición, podría acceder a una justicia pronta, completa e imparcial.

Si la justicia se convierte en un apéndice de otro poder, se debilita la confianza ciudadana, se vulnera la seguridad jurídica y se mina el Estado de Derecho”, aseguró Coparmex.

Congreso debe ser un espacio plural que escuche todas las voces

Por otro lado, aseguró que el Congreso de la Unión debe ser un espacio de deliberación plural, donde las voces de todos los sectores sean escuchados.

Asimismo, se den ponderar las necesidades de cada sector que permitan una justicia social y que se generen las condiciones adecuadas que contribuyan a detonar la economía y atraigan mayores inversiones.

Coparmex asegura que México requiere instituciones sólidas

Por otro lado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) sostuvieron que esta observación ciudadana trascienda las urnas y abarcar también el actuar de jueces, magistrados y legisladores; aseguran que México requiere instituciones sólidas.

La Confederación presentó un conjunto de propuestas para el rediseño del modelo de elección judicial para que se construya un Poder Judicial fuerte, ¿cuáles son?

  • Evaluación nacional independiente con participación de OSC
  • Academias y organismos internacionales
  • Fortalecer la carrera judicial con mérito y formación continua bajo comisiones transparentes
  • Definir criterios claros mediante una plataforma pública de información
  • Prohibir materiales ajenos al proceso con sanciones severas; mejorar boletas para promover un voto informado
  • Establecer observación judicial permanente con metodología de evaluación
  • Impulsar campañas de difusión cívica, y crear un Código Electoral Judicial que adapte las reglas a esta elección inédita