Este martes, se prevé que en sesión ordinaria del pleno del Congreso de la Ciudad de México (CDMX), se discuta la iniciativa de Ley de Publicidad Exterior que mandó la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
El dictamen de la Ley de Publicidad Exterior contempla entre otras cosas prohibir y erradicar de manera definitiva los anuncios instalados en las azoteas debido a que constituyen un alto riesgo para la seguridad de las familias.
A partir de la eventual entrada en vigor de la Ley de Publicidad Exterior, las personas físicas y morales contarán con un año para retirar los anuncios que están en las azoteas y no habrá prórrogas.
Tampoco se permitirá la instalación de nuevos anuncios autosoportados o unipolares.
El dictamen establece de tres a seis años de prisión, así como multa de 500 a 15 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, a quien atente contra el marco normativo.
El diputado perredista Víctor Hubo Lobo Román, presidente de la comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana en el Congreso local, ha resaltado que el objetivo inicial de la Ley de Publicidad Exterior es establecer un marco normativo claro que regule esta actividad, reconociéndola como relevante para el desarrollo económico de la ciudad y entendiendo la publicidad como un mecanismo propicio para la comunicación gráfica de mensajes comerciales.
Desde el inicio de la sesión ordinaria, los legisladores de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, han estado en reuniones privadas discutiendo el dictamen, previo a su presentación en el pleno del Congreso de la CDMX.