¡No te dejes engañar! La estafa de la “Transferencia retenida” llega a las víctimas por medio de un mensaje de texto falso que contiene un enlace maliciosos con el que pueden robar tus datos personales y financieros, pero ¿cómo protegerse del fraude?

El mensaje suele tener un tono de urgencia, lo que incita a que las personas actúen de inmediato, sin tomarse un tiempo para pensar.

Consejos para no caer en la trampa de la “Transferencias retenida”

En caso de recibir un mensaje que indique que tienes una “transferencia retenida” o “no reconocida”, te compartimos algunos consejos para que no caigas en trampa.

  • No entres al enlace dentro del mensaje.
  • Revisa que el texto no tenga faltas de ortografía; los mensajes de estafa suelen estar mal escritos.
  • Corrobora que la URL esté bien escrita y que no tenga faltas de ortografía.
  • No abras el mensaje; llama inmediatamente a tu banco para verificar si hay algún problema.

Es importante recalcar que los bancos en México no piden información personal o financiera a través de mensajes de texto, llamadas telefónicas o correos electrónicos, y mucho menos por WhatsApp.

¿Qué hacer si caíste en la estafa de la “Transferencia retenida”?

¡No entres en pánico! Si por error abriste el link, lo primero que debes hacer es desconectar tu conexión a internet, esto evitará que el malware infecte a tu equipo.

  • Cambia tus contraseñas: Modifica las claves en tus redes sociales, cuentas de banco, trabajo, entre otras.
  • Bloquea tus tarjeta: Pide al banco que bloqué tu tarjeta de crédito o débito a través de la aplicación.
  • Presenta una denuncia: Acude al Ministerio Público para levantar tu reporte; también puedes hacerlo en la página de Condusef.

¡No le des clic! Estos son los riesgos de abrir un enlace sospechoso

¿Qué hacer si soy víctima de estafa en México?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) compartió la página Portal de Fraudes Financieros , en el que se pueden denunciar teléfonos, sitios web, redes sociales y correos electrónicos.

Por otro lado, se recomienda levantar una denuncia ante el Ministerio Público, así como hacer el reporte al “088" de la Guardia Nacional. Para presentar la denuncia por fraude en México, es importante tener los siguientes datos:

  • Nombre de la persona que denuncia o del representante.
  • Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
  • Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
  • Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
  • Firma del denunciante o huella digital.