Las ventas de billetes ‘G5' falsos en redes sociales ha aumentado alarmantemente en México, una situación que pone en riesgo a millones de mexicanos, pero ¿cómo identificarlos?

Estos billetes falsos imitan a detalle los ejemplares auténticos, lo que hace difícil poder identificarlos, pues los colores, elementos de seguridad, son idénticos a los originales.

¿Por qué los billetes ‘G5' son peligrosos?

Los billetes ‘G5' falsos, son un tipo de estafa en redes sociales, en la que los supuestos “vendedores” prometen grandes ganancias por muy poca inversión; los fraudes suelen hacerse por Facebook o TikTok.

El objetivo, como el de todas las estafas, es que las víctimas den la mayor cantidad de dinero posible, para después darles billetes falsos. Además de que es un delito.

Señales para identificar billetes ‘G5' falsos

¡Mucho ojo! Conocer las señales clave para identificar los billetes ‘G5' falsos, puede evitar que las y los mexicanos caigan en fraudes y protejan sus bolsillos, pero ¿cómo identificar estos ejemplares?

  • Toca la superficie de los billetes; asegúrate de poder sentir los relieves.
  • Coloca el billete a contraluz para identificar los siguientes elementos: marca de agua, hilo microimpreso, hilo de seguridad, ventana transparente y folio creciente.
  • Identifica que los elementos cambien de color, el hilo 3D, hilo dinámico y la denominación multicolor

¿Qué hacer si recibes un billete ‘G5' falso?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, informa que el tener, usar o distribuir billetes falsos es un delito en México, pero ¿qué hacer si recibí un ejemplar?

  • Acude a una sucursal bancaria para presentar una reclamación
  • Entrega el billete falso y tu identificación oficial
  • Redacta un relato sobre los hechos

El banco al que llevaste el billete, remitirá la pieza al Banco de México par determinar su autenticidad; si el reclamo procede, se te devolverá el importe del billete falso que entregaste.

¿Cuál es la pena por falsificar billetes en México?

¿Te puedes ir a la cárcel? El Banco de México (Banxico), afirma que el almacenar, distribuir o producir monedas o billetes falsos, es considerado un delito federal, y se castiga con multas que superan los 51 mil 800 pesos, mientras que la pena va de 5 a 12 años de cárcel.