¿Te quedaste sin WiFi? Aunque compartir internet por cable USB, es una de las menos utilizadas, es considerada una de las más seguras y eficientes.Te explicamos cómo hacer este proceso paso a paso.
Pasos para compartir internet desde tu celular a la computadora por USB
¡Toma nota! Utilizar el cable USB tiene varios beneficios, entre ellos destaca una mayor velocidad de conexión, así como estabilidad en la señal y seguridad, pero ¿cómo puedo compartir el internet?
- Conecta tu celular a la computadora con el cable USB
- Entra a la opción de “Ajustes” desde tu celular
- Busca el botón de “Zona WiFi y conexión”
- Aparecerán algunas opciones, elige “Conexión mediante USB”. Para activarla solo desliza el punto gris a la derecha. Y ¡listo!
Es importante tomar en cuenta que este método ofrece una mayor seguridad a los usuarios, pues evita que personas desconocidas puedan conectarse a tu punto de acceso.

¿De qué otra forma puedo compartir internet de mi celular a la computadora?
Existen otras opciones para que las y los usuarios puedan compartir internet del celular a la computadora, entre ellas destaca el uso de Bluetooth, uno de los métodos más comunes y sencillos. Así puedes conectar tus dispositivos.
- Enciende el Bluetooth de tu computadora
- Activa la opción “Conexión Bluetooth” desde tu celular, para que tu equipo encuentre el punto de acceso.
- Una vez que lo encuentre, seleccione “Aceptar“, y listo. Tu dispositivo estará conectado al internet de tu celular.
Otra forma de compartirlo es a través de un “cable Ethernet”, para esto se necesita un adaptador; sin embargo, esta opción es poco común.
¿Por qué no debemos conectarnos a redes de Wi-Fi públicas?
Aunque estar conectado a internet se ha convertido en algo indispensable para millones de personas alrededor del mundo, es importante no conectarse a cualquier red WiFi que encontremos, pues esto podría traernos graves consecuencias.
Una de las consecuencias de conectarse a WiFi públicas es el robo de datos personales y financieros, ya que los delincuentes utilizan estas redes para poder cometer fraude. Estos son los riesgos de conectarse a redes públicos.
- Virus
- Robo de datos
- Robo de cuenta
- Ataques de tipo “hombre en el medio”