Un hombre en Chile protagonizó un atroz crimen que conmociona a la población local. Se trata de Eduardo Cruz-Coke Japke, un reconocido fotógrafo que presuntamente asesinó a sus dos hijos gemelos de 17 años de edad.
El padre de familia fue encontrado sin vida en una habitación cerca de la de sus hijos después de las 19:00 horas del sábado 18 de octubre de 2025.
Detalles del crimen: Signos de asfixia en menores y el hallazgo del arma de fuego
Los primeros reportes indican que el fotógrafo tenía una herida por arma de fuego, mientras que el arma estaba junto a su cuerpo en la comunidad de La Reina, al nororiente de Santiago de Chile.
En tanto que los menores de edad, quienes tenían discapacidad, presentaban signos de asfixia.
La muerte del reconocido fotógrafo, camarógrafo y director de fotografía Eduardo Cruz Coke Japke y la de sus dos hijos gemelos de 17 años de edad, conmociona a la sociedad chilena, luego que el fin de semana los tres cuerpos fuesen encontrados sin vida. pic.twitter.com/fob7frqtWI
— Chikistrakiz (@chikistrakiz) October 23, 2025
Hipótesis de homicidio-suicidio: La versión de la fiscalía en el caso Cruz-Coke
Francisco Lanas Madrid, fiscal de la zona Oriente, mencionó que la principal hipótesis que es investigada es sobre que el padre asesinó a sus propios hijos y posteriormente se quitó la vida.
Añadió que descartan que se trate de un robo “Sería más una situación de índole familiar”, añadió el fiscal. Señaló que, posteriormente, las investigaciones aclararán el motivo y otros detalles del crimen.
Por su parte, Connie González, subcomisario, indicó que los datos periciales descarta la intervención de terceras personas en lo sucedido, ya que no encontraron indicios en ese sentido.
La madre de los jóvenes estaba de viaje en la comunidad de Bariloche y volvió Santiago de Chile tras enterarse de lo que pasó.
El vínculo con la Teletón de Chile: El legado profesional de Eduardo Cruz-Coke Japke
La Fundación Teletón de Chile, donde colaboró Eduardo Cruz-Coke Japke emitió un comunicado donde lamentó lo que pasó. La organización que ayuda a personas con discapacidad en dicho país recordó que el fotógrafo “colaboró durante varios años como camarógrafo y director de fotografía”.
“Fue un gran profesional que, con su talento, dedicación y generosidad, contribuyó a dar vida a muchas de las historias que compartimos en el programa Teletón. Su vínculo con nosotros y con este trabajo se mantuvo hasta hoy”, mencionó la Fundación Teletón chilena.