Una familia fue víctima de violencia en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México (CDMX) cuando un incidente se convirtió en un agresivo enfrentamiento. Laura, la mujer afectada, compartió su experiencia en redes sociales para denunciar la agresión, donde aseguró que su intención era defender a su familia en medio del caos.

El altercado comenzó cuando una motociclista se atravesó frente a su vehículo, y posteriormente, otra moto se unió en la escena. Laura explica que ese momento desencadenó una serie de incidentes: “Se nos cerró una moto en sentido contrario, después llega él, en una moto atrás, empieza a amenazarnos y dice que nos iba a balacear”, narró a cámaras y micrófonos de Fuerza Informativa Azteca (FIA). La tensión aumentó cuando su esposo descendió del auto para confrontar al presunto agresor, quien, según indicios, fue quien la golpeó violentamente.

El violento altercado: Así inició la agresión en Álvaro Obregón

Laura muestra las heridas en su rostro, con cuatro lesiones en la nariz, otra en el pómulo y en el maxilar, resultados de la agresión. La víctima lamenta la tardanza en la llegada de las autoridades y asegura que en el Ministerio Público la querían desalentar para denunciar. “Eran 10 u 11 de la mañana y nos tuvieron en calidad de detenidos hasta la 1 de la madrugada, acusados de robo de un casco”, revela Laura.

La denuncia por lesiones dolosas quedó presentada ante el Ministerio Público, pero la víctima menciona que el agresor ya está en libertad. “Logré abrir una carpeta de investigación, pero aún así, el sujeto sigue libre”, afirmó Laura.

La tensión en el asfalto: ¿Por qué aumentan los altercados viales en CDMX?

Expertos en seguridad señalan que los altercados viales son cada vez más frecuentes en México. Eduardo Gómez, abogado, comenta a FIA: “No tenemos una policía verdaderamente preparada que llegue a tiempo (...) y que cuando sucede el evento tenga la capacidad de conciliar a las dos partes”. Según estadísticas de la organización Impunidad Cero, menos del 1% de los delitos, incluso aquellos con lesiones graves, se resuelven, lo que contribuye a la sensación de impunidad.

Gómez agrega que la impunidad alimenta la violencia ciudadana: “La impunidad siempre va a propiciar, a provocar y a desatar violencia en las personas cuando no hay una autoridad a la que tengamos que guardarle el respeto”, afirmó.

La justicia aún no llega para Laura y su familia

Laura pide que se haga justicia para ella y su familia, y que este tipo de agresiones no queden impunes. “Quiero que se haga justicia porque no quiero que esto le pase a alguien más”, finaliza la víctima.