Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció a los 15 años, será canonizado por el Vaticano, hecho con el que se convertirá en el primer santo “milenial” de la historia.
Sin embargo, lejos de toda la veneración y la ceremonia, su encanto principal era que vivió la misma vida que otros adolescentes en la década del año 2000, intentando encajar en la escuela, revela Antonia Salzano, su madre.
Carlo Acutis, un niño común con una fe extraordinaria
¿Quién era Carlo Acutis? Nacido en Londres en 1991 y criado en Italia, Carlo Acutis destacó desde muy pequeño por su pasión por la tecnología. El menor Carlo aprendió lenguajes de programación por cuenta propia y posteriormente diseñó páginas web para su parroquia, todo con el objetivo de promover la fe católica.
Su objetivo siempre fue claro: “Utilizar internet para difundir el Evangelio”, revela su madre, Antonia Salzano.
Carlo Acutis será elevado a los altares como un ejemplo de santidad moderna, pero su madre insiste en que era un joven como cualquier otro: “Jugaba videojuegos, tenía amigos, iba al colegio… pero abrió su corazón a Jesús y decidió ponerlo en el centro de su vida”.
Carlo Acutis será el primer santo millenial
¿Por qué van a canonizar a Carlo Acutis?
En 2006, Carlo murió de leucemia, pero su testimonio de vida se volvió viral en redes católicas de todo el mundo. Desde su muerte, miles de personas han afirmado recibir milagros por su intercesión.
De hecho, dos de estos casos han sido reconocidos por el Vaticano, incluyendo la sanación de un niño brasileño con una malformación grave y una joven costarricense tras un accidente de bicicleta. Este par de milagros le abrieron el camino hacia la canonización, el máximo reconocimiento de la Iglesia Católica.
¿Cuándo y dónde será la canonización de Carlo Acutis?
La ceremonia de canonización de Carlo Acutis se celebrará el próximo 27 de abril de 2025 en la Plaza de San Pedro, con la asistencia de decenas de miles de fieles.
De hecho, se espera que sea el mismo papa Francisco, quien recientemente superó una fuerte neumonía, el que presida el solemne acto.