Cuestionario podría detectar señales de autismo en niños de más de 2 años

El cuestionario virtual no es una detección médica de autismo en niños de hasta dos años y medio, sino que busca referir a pacientes a instituciones.

Notas
Estados

Escrito por: Brian Jiménez Samaniego

Autismo cuestionario

Con el cuestionario, parte del proyecto educativo llamado M-chat, se busca en Monterrey, Nuevo León identificar posibles señales de autismo en menores de 16 a 30 meses de edad, es decir hasta de dos años y medio.

Es importante subrayar que este cuestionario virtual no es una detección médica, lo que busca es referir a los pacientes a las instituciones especializadas y reciban el tratamiento idóneo.

El acceso al cuestionario es mediante la descarga de una aplicación gratuita, tiene presencia en al menos 50 países y de cada diez personas que salían con señales, nueve fueron diagnosticadas con algún tipo de problema y ocho con autismo.

¿Como detectar señales de autismo?

Con la finalidad de conscientizar a la comunidad sobre el autismo, se presentó en Nuevo León, un proyecto educativo llamado M-chat que ayuda a identificar posibles señales de autismo en menores de 16 a 30 meses de edad.

Guillermo Vela, presidente de Autismo ABP explicó parte de este proyecto:

“Nosotros decidimos enfocarnos mucho en la parte inicial, en la parte de la detección temprana y particularmente en la detección de señales, para esto hicimos una colaboración desde hace varios años con A.J. Drexel Autism Institute. La doctora Diana Robin diseñó una encuesta de 20 preguntas de sí o no”, explicó.

Es importante subrayar que este cuestionario virtual no es una detección médica, lo que busca es referir a los pacientes a las instituciones especializadas y reciban el tratamiento idóneo.

“El año pasado hicimos la colaboración con Meta y Yeltic y se logró hacer esta aplicación virtual utilizando el Metaverso, esto nos ayuda mucho, que estamos lanzando el día de hoy aquí y que va ayudar a la sociedad a conscientizarse de las primeras señales”, refirió el especialista.

El acceso al cuestionario es mediante la descarga de una aplicación gratuita y que está disponible en ios y Android.

“Yo los invitaría a que vieran la aplicación Yeltic Learn y la bajen es gratuita”, refirió al tiempo que agregó que el cuestionario que tiene presencia en al menos 50 países, es efectivo.

“En la validación que hicimos nosotros, de cada diez gentes que salían con señales, 9 fueron diagnosticadas con algún tipo de problema y 8 con autismo”, reveló.

El siguiente paso, es implementar este proyecto en el sistema de salud del estado.

“Estamos siendo pioneros en Latinoamerica para poderlos poner en las cartillas de vacunación y ver el impacto de ponerlo ahí", recomendó Vela.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading