La mañana de este miércoles, la tranquilidad del municipio de Coxquihui, en Veracruz, se rompió con un hecho alarmante: la vivienda del alcalde electo fue blanco de un ataque con drones cargados con explosivos. El violento incidente dejó como saldo a una persona lesionada, cuantiosos daños materiales, además de un ambiente de psicosis en una escuela cercana, donde decenas de estudiantes tuvieron que ser resguardados en medio del pánico por la emergencia.

De acuerdo con reportes preliminares, la agresión ocurrió en durante las primeras horas del día y fue confirmada por autoridades locales, que desplegaron un operativo de seguridad en la zona del ataque con drones explosivos en Coxquihui.

¿Qué se sabe del ataque con drones en Coxquihui?

Durante la jornada pasada, el alcalde electo había anunciado que en Coxquihui no se llevaría a cabo la ceremonia del Grito de Independencia, debido al clima de violencia e inseguridad en el municipio. Un día después, la agresión con drones explosivos puso en evidencia la vulnerabilidad de la región frente a tácticas de violencia cada vez más sofisticadas, utilizadas por los delincuentes.

Cabe decir que la persona herida fue trasladada a un hospital cercano y, según información preliminar, se encuentra fuera de peligro. No obstante, el uso de drones explosivos en este ataque ha encendido las alarmas entre las autoridades tanto estatales como federales.

Drones explosivos: nueva amenaza para la seguridad en México

El uso de drones con artefactos explosivos no es nuevo en el país, pero su aplicación en agresiones directas contra figuras políticas representa un giro preocupante.

En estados como Michoacán y Jalisco, grupos criminales ya han empleado esta modalidad en los últimos años, provocando destrucción y temor entre las comunidades.

Especialistas en seguridad advierten que este tipo de ataques pueden extenderse en escenarios electorales y de transición de poder, en donde las disputas políticas y criminales suelen intensificarse.

Habitantes del municipio de Coxquihui expresan su preocupación por la escalada de violencia, mientras que autoridades estatales señalaron que se reforzará la seguridad en la zona. El gobernador de Veracruz aún no ha emitido un posicionamiento oficial acerca del ataque con drones.

La pregunta es clara: ¿hasta cuándo se permitirá que estas tácticas de guerra alcancen a municipios pequeños, dejando a la población en un estado de miedo e indefensión?