El gobierno de Argentina informó que a partir de este sábado 27 de marzo y por tiempo indefinido serán suspendidos los vuelos procedentes de México, Brasil y Chile para evitar una mayor propagación de Covid-19 ante una inminente segunda ola de contagios.
Los tres países se sumarán a las restricciones de vuelos ya existentes para el Reino Unido, mientras el gobierno de Alberto Fernández trata de frenar el avance de la pandemia.
Te puede interesar: Alemania solicitará prueba negativa de Covid-19 a viajeros
De acuerdo con Deutsche Welle (DW), estas medidas fueron tomadas “considerando la rápida evolución de las condiciones epidemiológicas” y las variantes de Covid-19 que ya circulan en Argentina.
El objetivo es prevenir más contagios y avanzar sin contratiempos en la campaña de vacunación, con la cual se ha logrado vacunar con la primera dosis a 2.8 millones de personas y alrededor de 650 mil ya recibieron ambas dosis.
Controles estrictos para los que ingresan al país
Las medidas anunciadas por el gobierno argentino incluyen pruebas de detección del virus, una antes de embarcar hacia Argentina, la otra se deberá realizar al llegar al país sudamericano y una tercera, siete días después del reingreso.
También se pedirá aislamiento obligatorio para los argentinos que regresen a su país desde otras regiones del mundo.
Las fronteras van a permanecer cerradas, por tiempo indefinido, para lo extranjeros y no se permitirá la entrada a ninguna persona que tenga el propósito de hacer turismo.
Además de estas medidas, el gobierno le recomendó a la población que no viajen al extranjero, especialmente las personas que pertenecen a grupos de riesgo.
Argentina registró hasta el jueves 2 millones 278 mil 115 casos de Covid-19 y 55 mil 092 muertes. La preocupación de las autoridades argentinas es que la situación tan alarmante que vive su vecino Brasil, con más de 12 millones de casos y 300 mil fallecidos, los golpee en algún momento.
Todas las vacunas que se aplican en Argentina son, hasta ahora, de 2 dosis. La estrategia que se está evaluando es aumentar el tiempo entre la 1ra y la 2da para tener rápidamente protegidas a más personas, para luego completar la 2da dosis cuando lleguen mayores cantidades.
— Daniel Gollan (@DrDanielGollan) March 25, 2021
Te puede interesar: Colombia autoriza uso de emergencia de vacuna de Janssen