AMLO buscará reformar Ley de 1997 para pensión digna a personas jóvenes, ¿en qué consiste?

AMLO buscará reformar la Ley de 1997 con el propósito de que los adultos jóvenes reciban una pensión “digna”. Mandará la propuesta antes de terminar su sexenio.

Escrito por: América López

AMLO buscará cambio en reforma para pensión digna a personas jóvenes, ¿en qué consiste?
|Pexels

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que antes de que culmine su mandato en octubre del presente año, enviará dos reformas sobre leyes de salarios y pensiones, con el propósito de que el aumento del salario mínimo esté por encima de la inflación del país y la segunda para que las personas jóvenes tengan una pensión “digna”.

¿Cuál es el sistema actual de pensiones?

La pensión ya no es entregada de la misma manera que hace unos años, pues a partir del cambio de la Ley de 1997, las personas reciben lo que acumularon en su Afore, un fondo de ahorro donde se destina parte de su salario y, al momento de la jubilación, se va entregando poco a poco.

Es importante destacar que antes de la aprobación de la Ley de 1997, la pensión era administrada por el gobierno y se podía recibir hasta el 100% del salario y cobrarlo hasta que la persona falleciera; sin embargo, fue Ernesto Zedillo quien cambió la Ley de pensiones, con la cual se calcula con base en lo que se logre juntar durante los años de trabajo.

Las personas ahora tienen dos modalidades de pensión: la renta vitalicia y el retiro programado, ambos dependientes del monto en el Afore acumulado y en el que no se garantiza una pensión hasta el fallecimiento.

¿En qué consiste la reforma que enviará AMLO sobre una pensión “digna”?

AMLO busca que los adultos jóvenes que tengan prestaciones similares a quienes cotizaron bajo la ley 1973, tengan una pensión digna cuando se jubilen.

“Vamos a hacer una propuesta porque es completamente inhumano, injusto, que después de 30 años de estar laborando, cuando termina, ni siquiera recibe su salario cuando estaba activo, sino la mitad”, señaló el presidente.

Para que esta reforma se aplique, los diputados y senadores deberán aprobarla y, en caso de que esto ocurra, los adultos jóvenes seguirán cotizando semanas de trabajo en el IMSS o ISSSTE.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading