Las autoridades de Protección Civil de Acapulco han activado la alerta ante el inminente pronóstico de formación y acercamiento del ciclón tropical “Dalila”, el cuarto sistema nombrado de la temporada en el Pacífico. Esta medida preventiva ocasionó el cierre del puerto a la navegación para todo tipo de embarcaciones, para así priorizar la seguridad de residentes y visitantes en el emblemático destino turístico.

Los embarcaderos que se encuentran cerrados son Puerto Marqués y Acapulco. Esto incluye embarcaciones menores, pesca ribereña, yates turísticos y cualquier actividad marítima, hasta nuevo aviso.

De igual manera, la gobernadora de la entidad, Evelyn Salgado Pineda, dio a conocer que el cierre del puerto está dirigido para las embarcaciones menores en Acapulco como medida de prevención ante la zona de baja presión frente a nuestras costas, la cual presenta alta probabilidad de convertirse en ciclón tropical.

Asimismo, indicó que se esperan lluvias fuertes, rachas de viento y oleaje elevado y pidió mantenerse informados a través de los canales oficiales.

¿Cuál es la trayectoria por el ciclón “Dalila”?

La posible trayectoria del ciclón tropical “Dalila” lo colocaría frente a las costas de Guerrero y Michoacán, lo que generaría condiciones climáticas adversas. Se anticipan lluvias torrenciales, oleaje elevado y vientos fuertes en la región. Además de Guerrero, otros estados que podrían verse afectados incluyen Oaxaca, Chiapas, e incluso Sinaloa si su trayectoria se mantiene paralela a la costa.

Recomendaciones para población y turistas en Acapulco por ciclón tropical “Dalila”

Las autoridades han instado a la ciudadanía a extremar precauciones y a mantenerse informada a través de fuentes oficiales. Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Mantenerse al tanto de los avisos meteorológicos: Consultar constantemente los reportes del SMN y Conagua.
  • Identificar refugios temporales: Conocer la ubicación de los albergues habilitados por las autoridades en caso de ser necesaria una evacuación.
  • Evitar zonas de riesgo: Alejarse de ríos, arroyos y laderas inestables que puedan presentar crecidas o deslaves.
  • Asegurar viviendas: Proteger ventanas, puertas y objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
  • Preparar una mochila de emergencia: Incluir documentos importantes, agua, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios y radio con pilas.