Este 14 de febrero, Día del Amor y de la Amistad, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aprovechó para enviar un mensaje a los mexicanos.
“Hoy 14 de febrero, Día de la Amistad, felicidades a todas, todos,”, expresó al inicio de la mañanera de hoy.
Aunque también el presidente López Obrador recordó que el 14 de febrero también es Día de los Telegrafistas, por lo que recordó la labor que tenían hace algunas décadas.
“También es el día de los telegrafistas y los mandamos a felicitar. Los que están en Telecomm, que ya pasan a formar parte de Financiera del Bienestar… Eran personas muy importantes en los pueblos cuando solo había telégrafos. Llegaba el telegrama y algunos sobre todo allá por mi estado antes de que entregaran el telegrama si era mala la noticia, ya estaban dando las condolencias y si eran buenas, ya decían felicidades y entregaban el telegrama pero personajes de los pueblos”, expresó el mandatario.
¿Qué se celebra el 14 de febrero en México?
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, en México el 14 de febrero se conmemora el nacimiento de Valentín Gómez Farías, reconocido luchador de la Independencia de México. También se conoce por el fusilamiento de Vicente Guerrero, héroe de la Independencia.
Además se celebra el Día del Amor y de la Amistad, pero también se celebra a los Telegrafistas.
#Cultura
— INEHRM (@INEHRM) February 14, 2020
14-febrero
Hoy es Día del telegrafista. A partir de 1943 se fijó su conmemoración, originada en la huelga por la fusión de los servicios de Correos y Telégrafos. Los telegrafistas se oponían a quedar bajo las órdenes de los titulares de Correos.
Foto: Telegrafista, 1950 pic.twitter.com/XRMXi4weLi
¿Qué hacen los telegrafistas, oficio que se celebra el 14 de febrero?
En México, la actividad de los telegrafistas se remonta al año de 1850, cuando se realizó la primera demostración del telégrafo electromagnético, promovido por Juan de la Granja.
La primera línea telegráfica oficial se desarrolló entre la Ciudad de México y Nopalucan, Puebla, y en 1851 se transmitió el primer telegrama con el que se informaba la llegada de un paquete a través del siguiente mensaje: “Pasó correspondencia extraordinaria del Paquete Inglés”.
En la actualidad, en México hay al menos cinco mil personas que conforman Telecomm, en donde ofrecen servicios integrales de telecomunicaciones, telegráficos y servicios financieros básicos, a 99.4 millones de personas, en mil 756 sucursales distribuidas en mil 210 municipios.
El día de hoy celebramos a los telegrafistas en memoria de la huelga que llevaron acabo el 14 de febrero de 1933, exigiendo el reconocimiento independiente de su trabajo al de Correos; también reconocemos el trabajo que realizan. pic.twitter.com/nn2wnGR01v
— Gobierno de Huatulco (@gobhuatulco) February 14, 2021