La Copa Mundial de la FIFA 2026 inaugura un formato ampliado a 48 selecciones, distribuidas en 12 grupos de cuatro equipos. El elemento clave para estructurar los cuatro bombos del sorteo es el Ranking Mundial FIFA, cuya versión de noviembre es la definitiva tras la última Fecha FIFA previa al sorteo. Este criterio garantiza que los equipos mejor ubicados, junto con los anfitriones, figuren como cabezas de serie para equilibrar la competencia.
El Bombo 1, reservado para los cabezas de serie, se compone de 12 selecciones, tres de esos lugares se asignan automáticamente a los anfitriones: México, Canadá y Estados Unidos, que además reciben posiciones fijas (México en A1, Canadá en B1 y Estados Unidos en D1) para disputar la fase de grupos como locales. Las otras nueve plazas se otorgan a las selecciones con mejor ranking, de acuerdo con el Ranking Mundial FIFA , este grupo se completaría con: España, Argentina, Francia, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Brasil, Alemania y Bélgica, conformando un bloque de élite para liderar cada grupo.
El Bombo 2 se integra con las 12 selecciones que siguen en el Ranking FIFA, una vez excluidos los equipos del primero. Aunque no son cabezas de serie, representan retos de alto nivel, las selecciones proyectadas para este grupo incluyen: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Senegal, Suiza, Japón, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia.
El Bombo 3 mantiene la misma lógica del ranking, reuniendo a las siguientes 12 selecciones mejor ubicadas y que suelen ser candidatas a sorprender. Entre los equipos que podrían ocuparse aquí destacan: Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Paraguay, Túnez, Escocia, Costa de Marfil, Qatar, Uzbekistán, Arabia Saudita y Sudáfrica, completando así 36 de los 48 clasificados.
El Bombo 4 agrupa a las selecciones con menor posición en el ranking, además de los equipos que consigan su boleto vía repechaje. Entre los combinados que podrían ocupar este bombo se encuentran seis clasificados directos con los puntajes más bajos, como Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití y Nueva Zelanda. A ellos se sumarán las seis selecciones que avancen a través de los torneos de reclasificación: cuatro procedentes del repechaje europeo y dos del repechaje intercontinental. Este detalle abre la puerta a que una selección histórica (como Italia u otra potencia obligada a ir a repesca) quede en un grupo complicado junto a un cabeza de serie, generando los temidos “grupos de la muerte”.
El sorteo respeta también el principio de separación geográfica, donde la FIFA evita que dos equipos de la misma confederación compartan grupo. La única excepción es UEFA, que al contar con 16 plazas permite hasta un máximo de dos selecciones europeas por grupo, asegurando la diversidad regional en los 12 sectores de la fase inicial.
42/48 ✅@aramco | #FIFAWorldCup pic.twitter.com/HQZoHdXyes
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) November 19, 2025
El sorteo se realizará el 5 de diciembre, todavía con seis lugares pendientes por definirse en los repechajes de Europa y del repechaje intercontinental. Podrás seguirlo a través de Azteca Deportes y sus plataformas digitales.