¿Si sudo mucho realmente estoy perdiendo grasa? Expertos revelan la verdad

Sudar no implica eliminar grasa; lo que se pierde es líquido y se recupera simplemente al hidratarse, el descenso de lípidos depende del déficit calórico

¿Sudar es un indicador para bajar de peso? Especialistas responden
Getty Images
¿Sudar es un indicador para bajar de peso? Especialistas responden
Martín Feijóo
TENDENCIA

Durante una rutina de entrenamiento, ya sea con suplementos para músculos o sin ellos o en situaciones de alta temperatura, es común observar un incremento notable en la producción de sudor. Este fenómeno genera una percepción extendida: a mayor transpiración, mayor eliminación de grasa corporal. Sin embargo, esta relación no es directa y requiere un análisis fisiológico preciso para comprender sus implicaciones reales. Pero lo concreto es que sudar no implica quemar grasa.

¿Qué vínculo existe entre el sudor y la pérdida de grasa corporal?

El proceso de sudoración se activa como respuesta del organismo ante el aumento térmico, regulando la temperatura a través de la evaporación de líquidos desde la piel. Este mecanismo no implica, por sí solo, una reducción directa en los depósitos de grasa. Un especialista en Medicina Deportiva explicó en la BBC que la disminución de peso corporal que se presenta tras un entrenamiento intenso corresponde a una pérdida de agua , en gran medida. Este descenso es momentáneo y suele revertirse con la rehidratación. Expertos en medicina deportiva coinciden en que, aunque la balanza marque menos al finalizar el ejercicio, lo que se ha perdido es líquido.

La pérdida de líquidos debe ser compensada con hidratación inmediata para progresar y perder grasa
Getty Images
La pérdida de líquidos debe ser compensada con hidratación inmediata para progresar y perder grasa

El sudor puede alcanzar tasas de entre 0.9 y 1.7 litros por hora, dependiendo de factores como el entorno, el tipo de ropa, la intensidad del esfuerzo y las características fisiológicas de cada individuo. Pero estas cifras no guardan relación con la quema de lípidos. Métodos que inducen transpiración artificial —como el uso de trajes térmicos o sesiones prolongadas en saunas— provocan una pérdida rápida de fluidos. No obstante, la disminución de líquidos tampoco impacta en el porcentaje de grasa corporal.

Te puede interesar

¿Cuál es la manera efectiva de reducir la grasa acumulada?

Para lograr un descenso en los niveles de grasa, el organismo debe ser sometido a un balance energético negativo. Esto se obtiene cuando las calorías utilizadas durante las actividades superan a las ingeridas a través de la alimentación. Los ejercicios aeróbicos de intensidad moderada a alta, en conjunto con una alimentación controlada, promueven la oxidación de ácidos grasos. Es en ese escenario donde realmente ocurre una reducción del tejido adiposo. Es decir, hay que quemar más calorías de las que se consumen para reducir la grasa acumulada.

La transpiración acompaña este proceso, pero su función principal es termorreguladora. En paralelo, el sudor elimina electrolitos como sodio, potasio, magnesio y productos del metabolismo como urea y ácido láctico. No existe relación directa entre el volumen de sudor y la masa grasa eliminada. Por tanto, medir el éxito de una rutina física por la cantidad de líquido expulsado puede conducir a interpretaciones incorrectas sobre el progreso real de la pérdida de peso y del entrenamiento.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
×
Inklusion
Loading