La Copa del Mundo de la FIFA 2026 no solo será histórica por disputarse en tres países y tener 48 participantes, también estrenará un formato inédito para definir a sus últimos invitados.
La FIFA anunció que el tradicional repechaje se transformará en la “repesca internacional”, un torneo corto que se llevará a cabo del 26 al 31 de marzo de 2026 y que promete intensidad máxima.
Resumen del partido: Tigres 7-0 Puebla | Jornada 4 | Apertura 2025
Te puede interesar: Mundial 2026: Todo lo que debes saber para ser voluntario de FIFA
En este nuevo formato participarán seis selecciones, divididas de la siguiente manera:
2 de la Concacaf
1 de la Confederación Africana (CAF)
1 de la Conmebol
1 de la Confederación Asiática (AFC)
1 de Oceanía, ya asegurada por Nueva Caledonia
Cinco de esos cupos siguen vacantes, pero la expectativa crece en cada confederación.
Un torneo de vida o muerte
La competencia se disputará a partido único, sin margen para errores. En la primera fase, las cuatro selecciones con peor ranking FIFA en noviembre de 2025 jugarán dos semifinales, cuyo sorteo se realizará el 4 de diciembre, el mismo día que se definirán los grupos del Mundial.
Los ganadores de esas semifinales avanzarán a la “final de repesca”, donde los esperarán las dos selecciones mejor ubicadas en el ranking FIFA. Ahí se jugarán los últimos dos boletos para la cita mundialista que arrancará en junio de 2026.
Actualmente, Nueva Caledonia, con su puesto 152 en la clasificación, prácticamente tiene asegurada su presencia en una de las semifinales. El resto de participantes dependerá de los procesos clasificatorios continentales.
El sueño de llegar al Mundial
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, impulsor de la primera Copa del Mundo con 48 equipos, ha defendido este formato como una forma de dar “más oportunidades a más países” y mantener viva la competencia hasta el último momento.
Con este “mini Mundial” de apenas cuatro partidos, dos semifinales y dos finales, se busca darle un cierre dramático al camino clasificatorio. Para las selecciones involucradas, será un todo o nada: una victoria los llevará a la gloria y una derrota los dejará viendo el Mundial desde casa.
Te puede interesar: Movimiento sorpresa: Cruz Azul apunta a una figura del América
La emoción está garantizada. En marzo de 2026, seis países tendrán la oportunidad de vivir la noche más importante de su historia futbolística… pero solo dos saldrán con el boleto dorado rumbo a México, Estados Unidos y Canadá.