Ella es la mexicana que ganó bronce para Uruguay en Mundial de Atletismo

La maratonista que le dio a Uruguay una medalla impensada de bronce también es mexicana. Por ello, esta es su historia de vida y su desempeño en el atletismo.

julia-paternain-uruguaya-gano-medalla-bronce-tambien-mexicana-pb-notas
Crédito: Capturas de Pantalla Especiales
Otros Deportes

El atletismo latinoamericano se convirtió en tendencia en las horas recientes gracias al resultado de una deportista que consiguió lo impensado. Julia Paternain completó el podio en el maratón femenil, dándole a Uruguay su primera medalla de la historia en Atletismo. Sin embargo, además de sudamericana, Julia tiene orígenes mexicanos. He aquí su fascinante historia.

Llega el esperado Medio Maratón de la Ciudad de México

Te puede interesar - ¿Por qué se murió este importante entrenador mexicano de maratón?

Te puede interesar - ¿Por qué esta promesa del atletismo español falleció tan joven?

¿Quién es Julia Paternain, la maratonista mexicana que ganó el bronce en Tokyo 2025?

Este tipo de competiciones siempre dejan situaciones completamente gratificantes para los fanáticos del deporte en general. Y en las horas recientes la historia de Paternain le dio la vuelta al mundo y causó un eco avasallante en el deporte latinoamericano. Su hazaña significó la primera medalla de los charrúas en un Mundial de Atletismo, pero Julia es mexicana, pues nació en dicho territorio.

Con 25 años, la sudamericana completó los 42.195 kilómetros con dos horas, 27 minutos y 23 segundos para el bronce. Su hazaña se entiende mejor al saber que llegó a esta competencia en el lugar 288 del ranking mundial y además es su segundo maratón, pues ella se desempeñó históricamente en distancias cortas.

¿Por qué Julia Paternain compite por Uruguay?

La atleta nacida en León, Guanajuato, participó incluso para el Reino Unido en el desarrollo de su amor por el deporte cuando ella estudió en su juventud en Europa. Sin embargo, es de padres uruguayos, situación que le permitió cambiarse de nacionalidad para la práctica del atletismo. Esto justamente sucedió en enero del presente año.

Con esto, la atleta hizo historia para la nación de sus padres y se mostró orgullosa de cargar la bandera de los sudamericanos. Incluso se viralizó la foto de las ganadoras Peres Jepchirchir (Kenia) y Tigst Assefa (Etiopía) junto con Julia, celebrando con sus banderas. Lo particular del caso es que la de Uruguay no estaba, porque nadie de la organización creyó que algo así se concretara.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
×
×
Inklusion
Loading