México se está preparando para albergar el Mundial 2026 y distintos estadios ya están recibiendo innovaciones de cara al próximo año . El Estadio Azteca es uno de ellos, recinto que pasará a ser llamado Estado Banorte tras su remodelación (sin contar la Copa del Mundo por disposición de la FIFA). Sin embargo, una de las novedades que tendrá el hogar del América y Cruz Azul es muy similar a la que está presente en los estadios más modernos de la NFL.
La novedad se trata de la nueva zona de prensa, la cual ya no abarcará toda la parte lateral del estadio y estará ubicada en una de las esquinas, casi pegada a una de las pantallas gigantes. Básicamente es una edificación cerrada, con acceso exclusivo, alejado del resto de la afición y en la parte más alta de las gradas de zona general. Por otro lado, el calendario oficial del Mundial 2026 ya fue revelado por la FIFA .

Esta fórmula es muy similar a la que presentan los estadios más modernos de la NFL como el SoFi de Los Angeles o el de Las Vegas, que también tienen la sala de prensa en esta misma zona. Lo cierto es que el Estadio Banorte recibirá innumerables cambios donde, por ejemplo, habrá anillos de luces LED 360 grados en dos filas. La primera estará encima de los palcos, mientras que la otra estará por debajo.
TE PUEDE INTERESAR:
- Fue héroe de México jugando para otro país y hoy es OFICIAL que enfrentará a la Selección Nacional
- Domènec Torrent recibió una noticia que le alegró la vida en Rayados: a muchos aficionados también
- Xolos le gana la carrera a Pumas: este es el refuerzo europeo de Tijuana para el Apertura 2025
Los otros cambios que tendrá el Estadio Banorte para el Mundial 2026
- Césped híbrido con tecnología europea: Se colocará un campo que combina pasto natural con fibras artificiales, lo que mejora el drenaje y la ventilación del terreno, similar al utilizado en los estadios más modernos de Europa y Estados Unidos.
- Pantallas LED de gran tamaño: Se instalarán más de 2,200 m² de pantallas LED, tanto en el interior como en el exterior, para ofrecer una experiencia visual más innovadora.
- Accesos más ágiles: Se optimizarán las entradas y salidas del público, incluyendo un túnel central que conecta directamente los vestuarios con el campo, cumpliendo con las normas de la FIFA para facilitar la logística de jugadores y personal.
- Inclusión y accesibilidad: Todas las áreas del estadio contarán con espacios adaptados para personas con discapacidad, con baños y ascensores accesibles.
- Conectividad de última generación: Se instalarán 1,200 antenas WiFi 6 para brindar internet gratuito, rápido y estable en todo el recinto.
- Servicios renovados: Los baños y elevadores serán modernizados y ampliados para responder a la gran demanda durante los eventos.
- Nuevas áreas de recreación: Se desarrollarán zonas comerciales, restaurantes, bares y más de 7,000 m² de espacios de hospitalidad para enriquecer la experiencia de los asistentes.
Así se verá el Estadio Azteca desde las nuevas zonas en construcción. pic.twitter.com/Rn1511AEQG
— ESTADIOSdeMÉXICO (@MXESTADIOS) September 11, 2025
- Seguridad mejorada: El estadio contará con un sistema de videovigilancia compuesto por más de 200 cámaras para un monitoreo constante.
- Sonido de alta calidad: Se colocarán 340 altavoces de última generación que garantizarán una experiencia sonora envolvente.
- Ampliación de gradas: La antigua zona conocida como Coca-Cola Lounge fue retirada, lo que permitió aumentar la capacidad a unos 87,000 - 90,000 aficionados, con una nueva distribución de asientos que mejora la visibilidad y elimina las jardineras.
- Vestidores renovados: Se ubicarán detrás de las bancas, eliminando el túnel de la cabecera norte, de modo que los jugadores salgan directamente al centro de la cancha, en línea con estándares internacionales.
- Nueva zona de prensa y palcos: El área de prensa se trasladará al costado del estadio y los palcos se redistribuirán en tres niveles, incrementando la capacidad y el confort.
- Fachada y techo modernizados: Se actualizará la imagen exterior del estadio, con nueva iluminación LED, manteniendo a la vez su esencia histórica.