Los clubes del futbol mexicano compiten no solo en el terreno de juego, sino también en popularidad. En ese contexto, los avances en inteligencia artificial permiten analizar métricas digitales, seguidores en redes y volumen de búsquedas para identificar cuál institución domina fuera de la cancha. Según los datos procesados, Club América lidera en la Liga BBVA MX en cuanto a número de simpatizantes.
¿Qué club tiene más aficionados en la Liga BBVA MX, según datos de inteligencia artificial?
La herramienta de IA, basada en indicadores como engagement digital, menciones en plataformas sociales y tendencias de búsqueda en Google, ubica al conjunto azulcrema en la cima. Le siguen instituciones con tradición, pero con menor alcance digital como Chivas, Tigres y Cruz Azul. Los números reflejan una ventaja clara. América supera los 15 millones de seguidores combinados en sus cuentas oficiales, mientras Guadalajara se mantiene por debajo de ese umbral. En los últimos doce meses, el club capitalino ha sido el más buscado en internet entre los equipos mexicanos.
Otro factor considerado por la inteligencia artificial es el comportamiento en partidos de local. El promedio de asistencia también inclina la balanza, gracias a la cantidad de aficionados que acuden a las gradas del Estadio Banorte (ex Azteca) o del Ciudad de los Deportes (al que se puede acudir en transporte público para la final ante Toluca) . Aunque otros conjuntos han llenado sus recintos, el volumen total anual favorece al equipo azulcrema.

Te puede interesar
- La ciudad de México donde los aficionados son capaces de morir por su equipo, según la IA
- Estos son los 10 jugadores más atractivos de la Liga BBVA MX, según la IA
- ¿Qué equipo de la Liga BBVA MX es el favorito de los mexicanos, según la IA?
¿Cómo se mide la afición de los equipos en la Liga BBVA MX con ayuda de la IA?
Los algoritmos analizan variables cuantitativas para definir niveles de afición. No solo importa cuántos siguen a un equipo, sino también cómo interactúan. Comentarios, reacciones, visualizaciones y viralización de contenidos son aspectos clave. La Liga BBVA MX, compuesta por 18 instituciones, ha visto fluctuar su popularidad según resultados deportivos, contrataciones o participación internacional. Sin embargo, la constante para América ha sido su capacidad de mantenerse en el centro de la conversación digital.
En ese sentido, la inteligencia artificial no reemplaza la pasión en las tribunas, pero proporciona una radiografía objetiva sobre el impacto mediático y el respaldo virtual. La distancia que separa a los clubes en la red no siempre se refleja en la tabla general, pero sí en la percepción pública.