Costa Rica no solo se juega su orgullo futbolístico. Se juega su economía.
A pocos días de definir su destino rumbo al Mundial 2026, la “Sele” dirigida por Miguel Herrera enfrenta un partido que vale millones. Y no es una exageración.
Según un estudio de la Universidad Nacional (UNA), la no clasificación le costaría al país entre 85 y 120 millones de dólares en pérdidas directas e indirectas. Un golpe que trascendería los estadios para golpear al turismo, el comercio y hasta la identidad nacional.
Te puede interesar: ¿Qué necesita Miguel Herrera para clasificar a Costa Rica al Mundial?
Resumen México vs Uruguay | Amistoso Internacional | Fecha FIFA | 15 Noviembre
El costo del fracaso deportivo
El análisis del economista Leiner Vargas, del Cinpe-UNA, calcula que solo en ingresos deportivos el país dejaría de percibir entre 14 y 25 millones de dólares. Ese dinero proviene de los premios FIFA, patrocinios, derechos de televisión y fondos de preparación, esenciales para sostener giras, infraestructura y desarrollo juvenil.
Con Miguel Herrera al mando, el proyecto costarricense ya ha sido cuestionado por su falta de resultados y su carácter explosivo. Y aunque el “Piojo” asegura que el grupo “va por buen camino”, los números no mienten: si no se clasifica, el fútbol tico enfrentará una sequía financiera que podría desmantelar años de trabajo.
Te puede interesar: ÚLTIMA HORA: Así va el Grupo C de las Eliminatorias de Concacaf con Costa Rica del 'Piojo' Herrera rumbo al Mundial 2026
Un efecto dominó fuera de la cancha
El informe también advierte pérdidas adicionales de 50 a 70 millones de dólares en sectores como publicidad, turismo y consumo local.
Cuando Costa Rica va al Mundial, el país se viste de rojo y blanco: suben las ventas de televisores, camisetas, bebidas, y hasta las reuniones familiares mueven la economía. Sin Mundial, ese espíritu se apaga… y con él, las ganancias.
La ausencia en la Copa del Mundo no solo vaciaría las vitrinas de trofeos, sino también las cajas registradoras de miles de comercios que dependen del “boom mundialista”.