No se imaginó en automovilismo, ahora lo ama y su piloto es campeón de la Formula E

El actual campeón de la Fórmula E como piloto es Oliver Rowland, de Nissan, escudería en la que trabaja María de Juana, jefa de comunicaciones y relaciones públicas

Monoplaza Nissan, Formula E 2025.jpg
AUTOMOVILISMO

El deporte motor es uno con más de 70 años de historia, pero en su categoría eléctrica tiene apenas 11 años de historia. 11 años en los que poco a poco ha empezado ganar popularidad, convirtiéndose en una de las grandes competencias del automovilismo.

Te puede interesar: ¡Pilotos de la Fórmula 1 se vuelven loco con el famoso señor de los memes!

Pues en el corazón de la Fórmula E, entre el rugir silencioso de los motores eléctricos y la intensidad de las competencias, se encuentra una figura clave para que cada mensaje del equipo Nissan llegue con claridad al público, medios y patrocinadores: su presidenta de Comunicación, María de Juana. Su historia no es común, y mucho menos predecible.

Resumen ePrix 13 Berlín | Fórmula E 2025

¿Cómo llegó María de Juana a Nissan en la Fórmula E?

“No me imaginaba estar tan metida en el mundo del motor, en el automovilismo, ahora no me imagino no estarlo no después de tantos años”, afirmó en entrevista con Azteca Deportes, puesto que desempeña desde 2014, pero llegar hasta este alto mando, fue una señal del destino, pues no es lo que ella buscaba, “el primer trabajo que tuve directamente desde la universidad fue en Fórmula 1, entonces pasé directa de la universidad a la Fórmula 1 y, una vez que probé lo que es trabajar en el deporte de motor, pues siempre digo que el deporte de motor es muy adictivo y entonces ya nunca miré atrás”, recuerda. Esa primera experiencia marcó no solo su carrera, sino también su forma de entender el trabajo: una vez que se vive la adrenalina de este entorno, es difícil dejarlo.

Llegar a Nissan fue la parte sencilla, pues la escudería se ha encargado de simplificar tanto su desarrollo como el de la importancia medioambiental, pero adentrarse al mundo motor, uno que, sin duda, está dominado por hombres, no fue cosa sencilla, tuvo que enfrentar retos importantes. “Es verdad que las mujeres, cuando entramos en un garaje, sobre todo en un deporte tan competitivo, tan de alto nivel, rodeadas completamente de hombres, todavía entramos como con una interrogante sobre la cabeza. Siempre se esperan un momento a ver si somos personas serias, si sabemos efectivamente de lo que estamos hablando”, explica.

Hoy, dentro de su búsqueda, y la de Nissan, por hacer de la Fórmula E un deporte más inclusivo vive lo que describe como un periodo de transformación. “Estamos en un momento de transición, pero lo peor está ya detrás, entonces no hay que tener miedo, hay que ser valiente, hay que ir adelante siempre, siempre”, asegura. Para ella, esa frase no es solo un análisis del presente, sino un consejo de vida que ha aplicado en cada etapa de su trayectoria.

A pesar de esa barrera inicial, su determinación y capacidad para construir puentes han sido clave. “Puedes estar cansado, pero al final todos queremos lo mismo. Entonces, cuando hay un objetivo común, siempre encuentras la manera de entenderte y la manera de ir adelante, porque al final es la intención de todos, el mismo objetivo”, refiriéndose al triple campeonato tan anhelado de Nissan. Ese sentido de propósito compartido es lo que, según ella, permite que un equipo de alto rendimiento funcione a pesar de las presiones y las diferencias.

María de Juana rompiendo barreras de géneros en la Fórmula E

Su paso por la Fórmula 1, su consolidación en la Fórmula E y su capacidad para adaptarse a un entorno tan exigente son prueba de que el talento y la resiliencia no tienen género. Su historia muestra que, aunque el camino para las mujeres en el automovilismo todavía esté lleno de desafíos, también está repleto de oportunidades para quienes decidan recorrerlo con valentía.

Te puede interesar: La frustración de Pato O’Ward tras el desastre mecánico que lo dejó sin la IndyCar

Más allá de las pistas y las conferencias de prensa, su mensaje es claro: no importa cuán inesperado sea el destino, si la pasión está ahí, no hay vuelta atrás. Tal como ella misma lo vive, el automovilismo puede ser adictivo, pero también puede ser el escenario perfecto para demostrar que la determinación y el trabajo en equipo son tan importantes como la velocidad en la pista.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
×
×
Inklusion
Loading