¿Está lesionado Álvaro Fidalgo? Esto respondió el jugador del América

Las alarmas se encendieron esta noche de viernes en el estadio El Encanto cuando el español Álvaro Fidalgo se tiro al césped pidiendo su cambio

Álvaro Fidalgo
MEXSPORT
Liga MX

Las alarmas se encendieron esta noche de viernes en el estadio El Encanto cuando el español Álvaro Fidalgo se tiro al césped pidiendo su cambio y poco después abandonar el terreno en el empate 2-2 ante Mazatlán en la Jornada 15 del Apertura 2025. Sin embargo, el mediocampista de las Águilas disipó cualquier rumor sobre una lesión grave en la zona mixta, dejando claro que su salida fue más preventiva que alarmante.

Mazatlán vs América: GOLAZOS en trepidante empate en El Encanto en la Jornada 15 (VIDEO)

También te puede interesar:

Álvaro Fidalgo declaró ante los medios: “Realmente es que no tengo una lesión. Yo no tengo lesión en la rodilla de ningún tipo. Simplemente es que nací con una condición diferente que es una rótula bipartita, en la que pues al final nací con ello. Es que no hay más, no se considera una lesión, ni mucho menos”, explicó futbolista ibérico.

Fidalgo señaló que ha recibido dos golpes recientes en esa zona sensible: uno ante Juárez y otro frente a Chivas, lo que ha provocado molestias, pero no una lesión que lo obligue a parar. Su mensaje fue directo: está dispuesto a seguir jugando mientras el cuerpo se lo permita.

“Todos sabemos que sería lo fácil de quitar el dolor, que es parando el tiempo considerado que haya que parar”, apuntó el número ‘8’ del América. “Pero como bien sabes, no me gusta parar si puedo evitarlo. Aunque sea pues ayudar al equipo en estos partidos, 45′, 30′ minutos, lo que me toque entrar”.

Fidalgo ha sido uno de los pilares del esquema de André Jardine, aportando visión, distribución y liderazgo en el mediocampo. Su compromiso con el equipo quedó demostrado no solo en sus palabras, sino en su disposición a seguir compitiendo pese a las molestias físicas.

¿Qué es una rótula bipartida?

Una rótula bipartita es una condición congénita en la que la rótula (hueso de la rodilla) está formada por dos fragmentos óseos en lugar de uno solo. No se considera una lesión, sino una variación anatómica presente desde el nacimiento.

En la mayoría de los casos, no causa dolor ni limita la actividad física. Sin embargo, puede generar molestias si hay golpes directos o sobrecarga en la zona.

¿Cómo se trata una rótula bipartida inflamada?

No requiere cirugía ni tratamiento específico en la mayoría de los casos.

Si hay dolor, se puede recurrir a reposo, fisioterapia o en casos extremos, infiltraciones para reducir la inflamación.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
Fernando Campos

Autor / Redactor

Fernando Campos

×
×
Inklusion
Loading