La serie “Monster: La historia de Ed Gein” está en boca de todos y ya se convirtió en el número 1 del Top 10 global de la famosa plataforma de streaming que la produce, repitiendo el éxito de sus predecesoras que trataron sobre Jeffrey Dahmer y los hermanos Menendez. Sin embargo, como suele ocurrir con las producciones de Ryan Murphy, existe un límite entre la realidad y la ficción que es bastante borroso.
La historia real detrás de “Monster: La historia de Ed Gein”
Ed Gein, conocido como “el carnicero de Plainfield” y el “Necrófago de Plainfield”, solo confesó dos asesinatos reales: el de Bernice Worden (1957) y Mary Hogan (1954). Aun así, las autoridades encontraron en su casa restos humanos de al menos diez mujeres distintas. Esta aterradora historia de la vida real se convertiría en una gran fuente de inspiración que dio vida a los clásicos del cine de terror como Psicosis, La masacre de Texas y El silencio de los inocentes.
Lo que Monster cambió (y exageró)
Antes de comenzar, hacemos ALERTA DE SPOILER, pues hablaremos de algunas de las escenas de la serie. Aunque la serie busca retratar la mente enferma de Gein, añade muchos elementos ficticios. Por ejemplo, el episodio donde el FBI lo interroga para atrapar a Ted Bundy es completamente inventado. En la realidad, Bundy fue detenido por una patrulla, y esto no tuvo conexión alguna con Gein.
También es falso que Gein mantuviera un romance con una mujer llamada Adeline Watkins o que hubiera asesinado a su hermano Henry. En realidad, su muerte fue accidental, producto de un incendio.
La supuesta relación romántica con Bernice Worden antes de asesinarla también es ficción: Gein , al igual que muchos asesinos seriales, solo admitió sentirse atraído por ella porque le recordaba a su madre.
Lo que sí fue verdad en la historia del asesino Ed Gein
Ed Gein sí cuidaba niños en su pueblo y era visto como un hombre tímido, pero confiable, hasta que las autoridades descubrieron los horrores escondidos en su granja: máscaras de piel humana, huesos tallados y muebles fabricados con los restos humanos de sus víctimas.
Algo que destaca en Gein, es su obsesión con su madre y su incapacidad para distinguir entre la vida y la muerte. Se piensa que estos elementos lo llevaron a convertirse en uno de los asesinos más perturbadores de la historia moderna, lo cual es bien retratado en la serie.
Entre el mito y la cultura pop
La serie aprovecha el mito de Gein para construir una reflexión sobre la fascinación mediática que existe en la sociedad americana por los asesinos seriales. Pero si buscas entender al verdadero Ed Gein, conviene separar el espectáculo de los hechos, pues aunque pueda resultar una gran fuente de entretenimiento, él no deja de ser un hombre que asesinó a dos mujeres, desenterró cadáveres y fabricó toda especie de horrores en su hogar.
También te puede interesar: Saoirse Ronan se une al elenco de la película “The Beatles”, ¿a quién va a interpretar?