‘Los Juegos del Hambre’ (The Hunger Games, en inglés) es una de las sagas más exitosas de la última década. La franquicia cinematográfica, basada en la obra literaria de Suzanne Collins, cuenta con una recaudación global de más de 3,3 billones de dólares. No obstante, todo parece indicar que la idea original es un plagio… O, al menos, eso cree uno de los cineastas con mayor renombre: Quentin Tarantino.
La mente maestra detrás de éxitos como ‘Tiempos violentos’, ‘Kill Bill’, y ‘Bastardos sin Gloria’, hizo una aparición en el podcast The Bret Easton Ellis, donde dio su Top 20 de las mejores películas del siglo 21. Entre ellas, se encuentra ‘Juego sangriento’ (‘Battle Royale’, en inglés) del director japonés, Kinji Fukasaku. La cinta está basada en la obra homónima de la escritora Koushun Takami, a quien hizo una mención especial tras asegurar que Suzanne Collins plagió descaradamente su obra para dar vida a ‘Los Juegos del Hambre’.
Las polémicas declaraciones de Tarantino sobre Suzanne Collins y ‘Los Juegos del Hambre’: “No sé por qué no la demandaron”
Durante su aparición en el podcast, Tarantino mostró su descontento hacia la crítica, cuestionando sus capacidades al calificar ‘Los Juegos del Hambre’ como “lo más original” que habían leído, no sin antes lanzar un fuerte dardo a la autora de la saga, Suzanne Collins.
“No entiendo como la escritora japonesa no demandó a Suzanne Collins por todo lo que tiene”, aseguró el cineasta. “Simplemente plagiaron el libro. Los críticos literarios tontos no van a ver una película japonesa llamada ‘Battle Royale’, así que nunca la criticaron. Decían que era lo más original que habían leído. En cuanto los críticos del cine vieron la película, dijeron: '¿Qué demonios? ¡Esto es ‘Battle Royale’, pero apto para todos los públicos!'”, agregó.
¿De qué trata ‘Battle Royal’? Las similitudes con ‘Los Juegos del Hambre’
Al igual que ‘Los Juegos del Hambre’, ‘Battle Royal’ se desarrolla en un ambiente “distópico” en el que estudiantes de secundaria son obligados a pelear por sus vidas por órdenes de un gobierno totalitario… Una premisa bastante similar - por no decir idéntica - a lo sucedido en el universo de Panem.
Dado que las similitudes entre una obra y otra son bastante obvias, la saga de Collins se ha enfrentado a un sinfín de comparaciones desde su publicación. No obstante, la autora ha asegurado, en diversas ocasiones, que no tenía idea de la obra de Takami, hasta que las comparaciones con su libro comenzaron a hacer ruido.
“Nunca había oído hablar de ese libro ni de ese autor hasta que entregué mi libro”, reveló Collins en 2011. “En ese momento, me lo mencionaron y le pregunté a mi editor si debía leerlo. Me dijo: 'No, no quiero ese mundo en tu cabeza. Simplemente sigue con lo que estás haciendo'"