Hace ya unos meses, cuando se anunció la serie de Dragon Ball Daima, los fanáticos del universo creado por Akira Toriyama volvieron a ilusionarse con una idea que lleva años en el aire: un remake completo de Dragon Ball Z. Y aunque ese anuncio aún no llega, un comercial japonés ha encendido la chispa de la nostalgia como nunca antes entre todos los seguidores de la saga.
El comercial de Dragon Ball que hace soñar con un remake
El anuncio en cuestión fue lanzado por Findy, una plataforma japonesa de reclutamiento tecnológico que, en un golpe maestro de estrategia de marketing, utilizó a Bulma como su protagonista. La científica más icónica del anime fue elegida por su vínculo con la ingeniería, y su breve participación ha sido suficiente para emocionar a millones y ponerlos a soñar una vez más con el remake.
El encargado de esta obra de arte fue Shun Sawai, un talentoso animador que logró capturar el estilo visual de Akira Toriyama con una fidelidad impresionante. Pero no solo se trata de nostalgia, pues claramente la calidad de la animación, la fluidez de los movimientos y la paleta de colores elevan este comercial al nivel de una superproducción como las que existen hoy en día.
A pesar de durar solo 30 segundos, este video ha sido catalogado por muchos. A través de redes sociales, como el mejor vistazo que hemos tenido a un posible remake de Dragon Ball Z. En las mismas publicaciones que han hecho los fans para resaltar lo bello del comercial, también han comenzado a pedirle a Toei Animation que dé el siguiente paso.
¿Está cerca el remake de Dragon Ball Z que todos soñamos?
Si algo ha dejado claro este comercial es que la tecnología actual puede darle nueva vida a las sagas clásicas sin perder su esencia, algo muy importante para los fanáticos de hueso colorado. El éxito de este breve anuncio podría ser el pequeño empujoncito que faltaba para que Toei se anime a reimaginar la historia de Goku, Vegeta y compañía para una nueva generación.
También te puede interesar: ¿Por qué fracasan los videojuegos de Superman? Los retos de adaptar al Hombre de Acero