“Sangre del Toro”: ¿El documental más personal (y oscuro) de Guillermo del Toro?

Guillermo del Toro en “Sangre del Toro”, un viaje sensorial que promete revelar los monstruos, las cicatrices y los sueños detrás del creador mexicano más aclamado del cine fantástico.

“Sangre del Toro”: ¿el documental más personal (y oscuro) de Guillermo del Toro?
Películas
Compartir
  •   Copiar enlace

Todos sabemos que Guillermo del Toro no requiere de presentación, pero “Sangre del Toro” pretende mostrar lo que nadie ha visto antes, su lado más humano, vulnerable y profundamente artístico que lo ha caracterizado. Se espera que el documental sobre la vida del cineasta tapatío se estrene este próximo 21 de noviembre en streaming, porfirizándose como uno de los largometrajes más esperados del año.

“Sangre del Toro” está dirigido por Yves Montmayeur, director conocido por explorar el alma creativa de directores excéntricos, por lo que se espera que este filme ofrece una mirada a la infancia del mexicano, sus miedos y las obsesiones que define el arte de Del Toro.

¿Qué se espera de “Sangre del Toro”?

De acuerdo con lo que se ha podido adelantar, Del Toro aparece como un Minotauro contemporáneo, mitad luz, mitad oscuridad, el cual se representa atrapado entre su amor por los monstruos y su deseo de redefinir la fealdad humana a través del arte.

Con una duración de 85 minutos, el documental mezcla entrevistas, materiales de archivo, animaciones y fragmentos de películas. Cada una de las escenas, se presentan como un espejo de su alma, “imperfecta, emotiva y con esencia mexicana”.

¿Qué pasa con Del Toro dentro del documental “Sangre del Toro”?

Dentro del Festival de Venecia, uno de los momentos más comentados, es cuando el director mexicano menciona:

“La imperfección es deseable; podemos ser ‘fuckups’ y aun así crear arte.”

Tanto los críticos como los asistentes y curiosos tomaron esta declaración como el espíritu viviente del documental, el cual fue recibido como una celebración del error, de la sensibilidad y la fuerza creativa que surge del dolor. Lo que se puede presentar como una realidad es el hecho de que “Sangre del Toro”, no busca glorificar, no humanizar a un genio que ha tomado al cine como su refugio emocional.

¿Qué veremos dentro del documental de Guillermo del Toro?

Se ha señalado que el documental está filmado entre Guadalajara, París y Los Ángeles, y dentro de él podemos encontrar acceso a los archivos personales del cineasta, a bocetos originales, diarios de rodaje y hasta de conversaciones inéditas con colaboradores y personas cercanas.

Más que un retrato del cineasta, el documental "Sangre de Toro” se presenta como una carta visual escrita desde la nostalgia, el dolor y la belleza, invitando a mirar el arte como un escape, sino como un acto de resistencia emocional.

Galerías y Notas Azteca 7
×
×
Inklusion
Loading