Cada vez que sale la preventa para un concierto o un evento grande, ahí está: el boleto VIP, Golden, Platinum, Plus Experience, Early Entry, Front Row… Y aunque el nombre cambia, la promesa es la misma: “una experiencia única”. Suena bien, pero la realidad no siempre cumple lo que promete. Al menos así lo advierte la Inteligencia Artificial (IA). Pero, ¿qué dicen los fans?
Aunque pagar más por un lugar privilegiado puede parecer la mejor idea, no todos los boletos VIP son iguales, ni en logística, ni en trato, ni en beneficios reales. Hay quienes salen fascinados, y hay quienes se sienten estafados.
¿Qué incluye realmente un boleto VIP?
Los beneficios de un boleto VIP dependen totalmente del evento. Hay accesos que solo te dan la entrada unos minutos antes que al resto, sin lugar asignado ni zona especial. Otros prometen “merch exclusivo” y entregan una tote bag genérica con una pulsera de tela.

En algunos casos, como en algunos festivales, hay beneficios tangibles: zona frente al escenario, baños privados, ingreso sin filas, bebidas o snacks incluidos. Pero, para saber qué estás comprando, lo más importante es leer la letra chica y buscar reseñas de otras ediciones anteriores.
Muchos organizadores inflan el precio con frases como “vista preferencial” o “experiencia premium”, sin especificar qué significa eso en términos reales. Por eso, es importante verificar qué es exactamente ese beneficio que se promete.
¿Cuándo sí vale la pena pagar más para vivir una verdadera experiencia VIP?
Si el evento incluye interacción directa con el artista (como un meet & greet real), acceso a una zona física separada y cómoda, o si ya conoces el venue y sabes que la diferencia entre general y VIP es abismal.
También influye qué tanto valoras evitar multitudes o hacer fila. Para algunos, eso ya lo vale todo. Pero, si vas solo por ver el show y el sonido es igual en todos lados, tal vez no haga tanta diferencia estar tres metros más adelante.
Al final del día, la elección de cualquier paquete o boleto VIP de un concierto o festival, dependerá de los gustos y posibilidades de cada usuario.
¿Qué dicen los que ya han comprado VIP?
En foros, redes sociales y TikTok abundan las experiencias mixtas. Personas que compraron “Early Access” y terminaron haciendo fila bajo el sol tres horas. O que pagaron por una “zona exclusiva” que terminó siendo delimitada con vallas mal colocadas.
También hay quienes no recibieron el kit prometido, o a quienes ni siquiera se les respetó el horario de ingreso preferente. Un ejemplo fue el usuario de TikTok @ellechugatorres, quien mostró los productos que le dieron por su paquete VIP para el concierto de Oasis en CDMX que le costó $9,500 pesos mexicanos, su conclusión fue que “no valió la pena”.
¿Qué debes revisar antes de comprar un boleto VIP, según Profeco?
De acuerdo con recomendaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), antes de pagar un acceso preferente o boleto VIP es fundamental revisar con detalle qué incluye el paquete.
Esto aplica especialmente en eventos donde hay varias categorías, ya que la mayoría de las quejas recibidas por la Profeco en este tipo de experiencias tienen que ver con beneficios no entregados o mal explicados.
Lo mínimo que deberías verificar es lo siguiente:
- Lee las condiciones completas del boleto. Si no hay una descripción clara de lo que incluye, duda.
- Busca experiencias de usuarios en redes, especialmente si es un festival que se repite cada año.
- Confirma si el lugar vale la pena: en algunos venues, el VIP está lejos del escenario, pero con bar privado. En otros, ni siquiera se diferencia del general.
- Consulta si el kit se entrega al llegar o se manda por correo. Hay quienes jamás lo reciben.