Esta semana el mundo del entretenimiento se ha sacudido luego de que Paramount Global informara que la señal de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live se apagará de manera definitiva el próximo 31 de diciembre de 2025 tras más de 40 años de transmisión ininterrumpida.
De momento se sabe que la señal principal de MTV seguirá con su transmisión habitual, donde en los últimos años se han destacado programas y realities más acercados a la cultura estadounidense que a la música, donde ciertamente pasó a otros planos cuando lo que popularizó el canal fue su señal de 24 horas de música.
¿Por qué cerrarán las señales de MTV?
Es sabido que detrás de estos cierres están presentes los recortes de presupuesto que han llegado con la fusión entre Paramount Global y Skydance Media aunado a esto, los programas que emiten y la manera en que la gente consume música hoy en día ha cambiado radicalmente.
Este cierre llegará primero a las señales del Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil, para posteriormente poner fin en todo el mundo.
¿Cuál ha sido la importancia de MTV dentro la cultura pop?
A lo largo de los años, esta cadena estuvo muy apegada a la cultura que creció en los 80’s, 90’s y dosmiles, dando algo que nadie más hacía, donde generaciones enteras crecieron escuchando y viendo videos musicales que ningún otro canal transmitía.
Desde el primer videoclip musical que transmitieron “Video Killed The Radio Star” de la banda The Buggles en el año 1981, MTV se montó en una gran ola que en su época fue sinónimo de juventud y frescura, marcando tendencias y siendo un referente de la cultura pop.
Los siguientes años acompañó y respaldo a artistas como Michael Jackson, David Bowie, Gun’s N’ Roses, Metallica, Duran-Duran o Madonna durante los 80’s.
En la década de los 90’s siguieron a la vanguardia con videos de Nirvana, Red Hot Chili Peppers, System Of a Down, Robbie Williams, Eminem y demás artistas pop que retomaban las señales.
Sus conciertos Unplugged marcaron un antes y después con sus sesiones íntimas y acústicas, tal como hoy lo son los Tiny Desk en YouTube pero con el paso de los años, la cadena fue haciendo de lado la música para dar paso a contenido diferente, que al igual que su audiencia, cambió.