¿Por qué suspendieron ‘indefinidamente’ el programa de Jimmy Kimmel? Te explicamos

Tras 2 décadas al aire, Jimmy Kimmel saldrá de la pantalla chica, al menos con la cadena ABC, sin un rumbo claro.

Jimmy Kimmel
Crédito: Getty Images
Azteca 7 Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Tras 2 décadas al aire, la cadena televisiva ABC suspendió ‘indefinidamente’ el programa de Jimmy Kimmel, un conductor que, hasta hace unas horas, mantuvo un perfil lejano a las polémicas, incluso, en 2023, lo seleccionaron para limpiar la imagen de los Oscars luego de que Will Smith bofeteó a Chris Rock en plena transmisión de 2022. La decisión de la compañía derivó de una serie de comentarios que el neoyorkino realizó sobre el asesinato de Charlie Kirk, activista que impulsaba la agenda del movimiento MAGA (Make America Great Again).

Un día antes, Kimmel dijo que la “pandilla MAGA” estaba tratando de sacar provecho político del asesinato de Kirk, quien perdió la vida tras recibir una bala en el cuello durante una conferencia que ofrecía en la Universidad del Valle de Utah. Además, criticó que, tras el deceso, la Casa Blanca bajó la bandera de Estados Unidos a media asta.

“Así no es como un adulto llora la muerte de alguien a quien llama amigo. Así es como un niño de cuatro años llora la muerte de un pez dorado”, dijo el presentador tras mostrar un video en el que Trump cambiaba de tema cuando le preguntaban sobre la muerte de Kirk.

Luego de que se anunció la suspensión indefinida del show, Trump dijo que era ‘una gran noticia para Estados Unidos. “El programa de Jimmy Kimmel, con bajos índices de audiencia, ha sido CANCELADO. Felicidades a ABC por haber tenido finalmente el valor de hacer lo que había que hacer”, escribió en redes.

Condenan la suspensión de Jimmy Kimmel

SAG-AFTRA, el sindicato que representa a los actores, condenó la eliminación del programa, diciendo que “la decisión de suspender la emisión de “Jimmy Kimmel Live!” es el tipo de supresión y represalia que pone en peligro las libertades de todos”, mientras que el actor Ben Stiller escribió “esto no está bien” en su cuenta de X. A las condenas se le sumó Jennifer Aniston, John Krasinski y Jason Bateman.

Por su parte, Brack Obama, expresidente de Estados Unidos, opinó que el actuar de la administración de Trump rebasa los alcances de la cultura de cancelación, un fenómeno social con el que un grupo de personas condenan y repudian públicamente, principalmente en redes sociales, a una persona, idea u organización: “Tras años hablando de cultura de la cancelación, la administración actual ha alcanzado un nuevo y peligroso nivel con sus amenazas rutinarias de imponer acciones reguladoras contra las compañías de medios si no despiden a reporteros y opinadores que no sean de su agrado”.

Galerías y Notas Azteca 7
×
×
Inklusion
Loading