La revista científica The Astrophysical Journal lanzó un impresionante artículo sobre el resultado de un agujero negro devorando una estrella.
Sixiang Wen, investigador asociado postdoctoral en el Observatorio Steward de la Universidad de Arizona (EE.UU.), y su grupo de astrónomos, lograron calcular la masa de un agujero negro de masa intermedia.
āEl hecho de que pudimos atrapar este agujero negro mientras devoraba una estrella ofrece una oportunidad extraordinaria para observar lo que de otro modo sería invisibleā, expresó el experto a la publicación The Astrophysical Journal.
āNo solo eso, al analizar la explosión, pudimos comprender mejor esta elusiva categoría de agujeros negros, que bien podrían componer la mayoría de los agujeros negros en los centros de las galaxiasā, continuó.
Los científicos aseguraron que se dio un āevento de disrupción de mareasā, muy poco conocidos en los agujeros negro de masa intermedia.
Todo sucedió con la destrucción de la estrella, ya que se generó una explosión radiactiva capaz de eclipsar la luz de otras estrellas cercanas durante un extenso periodo de tiempo.
Sixiang Wen y su equipo analizaron los datos de rayos X emitidos por la explosión, siendo comparados con modelos teóricos sofisticados. El resultado fue sorprendentes, ya que el estallido se originó a partir de un encuentro entre una estrella y un agujero negro con un peso 10.000 veces más que el Sol.
āGracias a las observaciones astronómicas modernas, sabemos que los centros de casi todas las galaxias que son similares o más grandes en tamaño que nuestra Vía Láctea albergan agujeros negros supermasivos centralesā, explicó Nicholas Stone, profesor titular de la Universidad Hebrea de Jerusalén y coautor del estudio.
āEstos gigantes varían en tamaño entre un millón y 10.000 millones de veces la masa de nuestro Sol, y se convierten en poderosas fuentes de radiación electromagnética cuando cae demasiado gas interestelar en su vecindadā, continúa.
Te puede interesar: Estos son los fenómenos astronómicos de Otoño que no te puedes perder.
Los agujeros negros supermasivos siguen siendo un misterio
Peter Jonker, también coautor del artículo, afirmó que analizar el agujero negro de masa intermedia fue un hecho insólito en el ámbito astronómico.
āDebido a las limitaciones de observación, es un desafío descubrir agujeros negros centrales mucho más pequeños que un millón de masas solaresā, expresó.
āPor lo tanto, si logramos un mejor manejo de cuántos agujeros negros intermedios auténticos hay, esto puede ayudar a determinar qué teorías de la formación de agujeros negros supermasivos son correctasā, concluyó al portal The Astrophysical Journal.
También te puede interesar: Joven da último paseo a su perrito con cáncer antes de dormirlo. (FOTOS)
The Crab Nebula as seen by Herschel and Hubble pic.twitter.com/qp3Uj8NmJY
ā Best of Space (@TheSpaceImages) February 18, 2014