Murió Leo Beenhakker: Así era el América del DT neerlandés y las “Abejas Africanas”

El técnico neerlandés, Leo Beenhakker, falleció a los 82 años y en México la afición al futbol todavía mantiene fresco el recuerdo de su paso por América

Eder G. Calderón Juárez
Liga MX
LeoBeenhakker.jpg
Foto: Archivo

El poderío económico de las Águilas del América ha permitido fichar estrategas de talla mundial, como el holandés Leo Beenhakker, quien en los 90 revolucionó el juego ofensivo del club de Coapa.

Te puede interesar: ÚLTIMA HORA: Muere histórico entrenador del América

América siempre ha presumido de su poderío económico, reflejado en jugadores y técnicos de talla internacional. Uno de los casos más emblemáticos fue la llegada de Leo Beenhakker en la temporada 1994-1995, bajo el mandato de Emilio Diez Barroso, presidente que marcó una era en el club.

Tigres llega a TV Azteca | Clásico Regio: Una Pasión | Capítulo 1

El neerlandés, con un pasado destacado en Europa, prometió un futbol ofensivo y espectacular, algo que emocionó no solo a la afición, sino también a Emilio Azcárraga Milmo, dueño de Televisa, quien veía en el equipo un producto rentable para la televisión.

La era Beenhakker: un América espectacular

El América de Leo Beenhakker no empezó con el pie derecho, cayendo 0-1 ante Atlas en su debut. Sin embargo, pronto despertó con una goleada histórica: un 7-3 sobre Morelia, donde François Omam-Biyik anotó cuatro goles.

Te puede interesar: Anuncian las fechas OFICIALES de las Semifinales de la Concachampions 2025

El equipo se convirtió en una máquina ofensiva, sumando otra victoria aplastante, 8-1, sobre la Universidad de Tamaulipas. Con jugadores como Kalusha Bwalya, Luis Roberto Alves “Zague” y un joven Cuauhtémoc Blanco, el América de las “Abejas Africanas” cautivó al público.

El sueño truncado de un título

El clímax llegó en el Clásico Nacional ante Guadalajara, donde América remontó para ganar 3-4. Leo Beenhakker había logrado un equipo letal: en 31 partidos, anotaron 74 goles, con Biyik (30) y Zague (23) como máximos artilleros.

El equipo lideraba la tabla y era favorito al título, pero todo se derrumbó por diferencias entre Diez Barroso y Joaquín del Olmo.

El presidente exigió que Del Olmo no jugara más, pero Leo Beenhakker lo ignoró, lo que generó su despido a cuatro fechas del final. Con una efectividad del 72.5 por ciento, el holandés dejó un legado de futbol vistoso, pero sin trofeo.

Te puede interesar: Los partidos que se jugarán HOY jueves 10 de abril en el Clausura 2025 de la Liga BBVA MX

Emilio Ferrara lo reemplazó, pero el equipo cayó en semifinales ante Cruz Azul, extendiendo la sequía de títulos hasta 2002. Así, el América de Leo Beenhakker quedó en la memoria como un equipo brillante que, pese a no ser campeón, marcó una época inolvidable.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
×
Inklusion
Loading