El Estadio Banorte vive una transformación histórica de cara al Mundial 2026, evento que compartirá México con Estados Unidos y Canadá. A pocos meses de su reinauguración, se reveló un modelo 3D que muestra cómo quedará el inmueble tras su remodelación, la cual busca cumplir con las exigencias de la FIFA.
De acuerdo con la empresa 3D Digital Venue, especializada en renders de estadios como el Camp Nou, Anfield y el Etihad, el nuevo diseño contempla ajustes profundos en accesibilidad, distribución de butacas y modernización de espacios. El “Coloso de Santa Úrsula” estaría listo en marzo para albergar el partido inaugural de reinauguración frente a Portugal, aunque aún se trabaja a marchas forzadas.
Gol de Orbelín Pineda en el México vs Jamaica en el Estadio Azteca
¿Qué cambios tendrá el Estadio Banorte rumbo al Mundial 2026?
El render adelantado muestra que las butacas serían blancas y rojas por patrocinio con banco Banorte; sin embargo, la FIFA no permite marcas visibles en graderíos, por lo que habría diferencias respecto a la versión final.
Entre los ajustes más relevantes, destaca la eliminación de la zona lounge y de varios palcos cercanos a las bancas, los cuales se reemplazarán por más asientos para aumentar la capacidad. Además, el túnel de acceso ubicado en la zona norte desaparecerá: los jugadores y árbitros ahora saldrán desde camerinos situados detrás de las bancas, replicando el modelo de los estadios más modernos del mundo.
¿Qué novedades habrá para prensa y aficionados?
El protocolo de ingreso a la cancha será más cercano al público, ya que habrá butacas contiguas a la nueva salida de vestidores. También se instalarán dos pantallas de 360°, sustituyendo a la que se encontraba en los palcos.
Los palcos de transmisión se ubicarán en la parte más alta del estadio, sobre la zona 600, con uno en el centro del campo y otro en la esquina. Además, la zona de prensa recibirá una renovación integral para ofrecer mejores condiciones durante los partidos del Mundial 2026 .
Así, el Estadio Banorte se alista para consolidarse como uno de los recintos más emblemáticos de la historia de la Copa del Mundo.