Este es el significado de cantar bajo la ducha, según la psicología

La psicología estudia los comportamientos humanos y los significados de los mismos. En esta ocasión, ha manifestado lo que significa cantar bajo la ducha y los beneficios de esto.

cantar-ducha.png
pexels
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Uno de los hábitos más comunes en las personas, es la de cantar en la ducha. Al ser un comportamiento normal, no se reflexiona sobre lo que esto significa realmente. Es por esto que la psicología ha dado a conocer qué hay detrás de esto.

¿Cómo salir de una relación tóxica?: Esto dice la psicología

TV Azteca
[VIDEO] En Venga La Alegría, nuestro psicólogo Román Hernández te ayudará a encontrar esos focos rojos para que puedas salir de ahí.

¿Qué significa cantar en la ducha, según la psicología?

De acuerdo a la psicología, si una persona canta en la ducha puede relacionarse con la liberación emocional, la reducción del estrés y hasta con la forma de conectar con la propia autoestima.

Esta es una práctica que activa circuitos cerebrales relacionados con la felicidad y el bienestar, por lo que su efecto va mucho más allá de la higiene diaria.

Si bien la ducha se relaciona con la función de la higiene, este es un sitio que también se convierte en un refugio íntimo. El agua caliente y el sonido generan un efecto de aislamiento acústico natural, lo que invita a expresarse sin miedo al juicio externo.

Este hábito es un escape emocional que puede ser comprobable con una forma de meditación activa, por lo que ayuda a liberar tensiones y emociones reprimidas. Esto sin dudas es una explicación para aquellas personas que rara vez cantan en público, pero se animan a hacerlo en la ducha.

El entorno cerrado da una sensación de seguridad y anonimato que facilita la expresión personal.

¿Cuáles son los beneficios de cantar en la ducha?

Hay investigaciones que manifiestan que cantar en voz alta aumenta los niveles de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Además, estimula la oxitocina, un neurotransmisor asociado con la sensación de confianza y bienestar.

También es importante determinar que ayuda a disminuir la ansiedad, mejora la respiración y promueve un estado de calma mental. Si esto se combina con el momento de la ducha donde el cuerpo está relajado se crea un espacio único, conexión con uno mismo y liberación de tensiones acumuladas durante el día.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading