Así de fácil puedes usar correctamente la IA de Google Maps para reportes de tráfico y elegir la ruta más rápida

Aprovecha sus alertas en tiempo real, rutas alternativas y predicciones de congestión para llegar antes, evitar demoras y moverte por la ciudad con total confianza.

Así de fácil puedes usar correctamente la IA de Google Maps para reportes de tráfico y elegir la ruta más rápida
Fuente: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Google Maps se volvió una herramienta esencial para quienes necesitan moverse por pueblos, ciudades o zonas desconocidas. Su capacidad para orientar, trazar rutas seguras y ofrecer datos en tiempo real facilita cada desplazamiento. Por eso, se ha transformado en un aliado confiable, incluso al viajar por territorios nuevos.

La integración de la inteligencia artificial permitió resolver dudas al instante y elevó la experiencia de uso a otro nivel. Por eso, resulta clave aprender a manejar este recurso de manera adecuada para aprovechar su potencial y desplazarse con mayor seguridad. Entre los aspectos más importantes, hay 3 puntos indispensables para sacar el máximo provecho.

1. Activa las alertas de tráfico en tiempo real

Antes de salir, revisa que las notificaciones de tráfico y el modo “Incidentes” estén activados. Esto permite que Google Maps te avise de congestiones, accidentes, obras o cualquier evento que pueda modificar tu ruta. La IA procesa millones de datos de usuarios y sensores urbanos para alertarte apenas ocurre un cambio, de modo que puedas anticiparte y decidir si vale la pena desviarte.

2. Usa la vista dinámica de rutas

Al ingresar un destino, la app no solo te muestra el camino más rápido: también presenta alternativas y marca el estado del tránsito con distintos colores. Esta vista dinámica permite identificar de inmediato dónde fluye el tráfico y dónde hay demoras. Mientras tanto, la IA trabaja en segundo plano: si aparece un bloqueo o surge una ruta más eficiente, recalcula en tiempo real y te ofrece la nueva opción sin que tengas que intervenir

Así de fácil puedes usar correctamente la IA de Google Maps para reportes de tráfico y elegir la ruta más rápida
Fuente: Canva
Así de fácil puedes usar correctamente la IA de Google Maps para reportes de tráfico y elegir la ruta más rápida

3. Permite el intercambio de datos anónimos

Si habilitas el envío de información de ubicación, tu teléfono comparte datos anónimos sobre velocidad y tránsito. Al combinarse con los de otros usuarios, se crea un mapa más preciso y actualizado. Participar de este sistema colaborativo mejora la calidad de las alertas y permite que recibas recomendaciones más certeras sobre tiempos, desvíos y condiciones del camino.

¿Qué novedades ingresó Google Maps gracias a la IA?

A esto se suman las nuevas funciones impulsadas por Gemini, que facilitan la creación de mapas personalizados. El “agente constructor” genera versiones interactivas a partir de una simple descripción, y el “agente de estilo” ajusta colores y diseño. Con Grounding Lite, otros modelos de IA pueden conectarse a Maps para ofrecer respuestas más contextuales y útiles según el entorno.

La unión de Google Maps y la IA traen grandes novedades y también soluciones para los conductores.
Fuente: Canva
La unión de Google Maps y la IA traen grandes novedades y también soluciones para los conductores.

La presentación de la información también evolucionó gracias a “Contextual View”, que adapta los resultados en listas, mapas o vistas 3D según lo que preguntes. La navegación por voz es más natural, reconoce órdenes conversacionales y utiliza referencias reales para dar indicaciones más claras. Además, los reportes de incidentes por voz y la integración con otras apps de Google ayudan a añadir paradas, compartir tu llegada y gestionar tareas sin dejar de manejar.

¿Cómo activar la IA en Google Maps?

Según la información oficial, Google Maps no tiene un botón específico para “activar la IA”, porque esta tecnología ya opera de manera automática en la mayoría de sus funciones. Lo importante es habilitar las opciones que dependen de ella: notificaciones de tráfico, incidentes y cambios de ruta.

También conviene activar la Actividad de ubicación o el Historial de ubicaciones, que permiten a Maps aprender de tus recorridos y ofrecer sugerencias personalizadas. Con estas herramientas configuradas, la inteligencia artificial trabaja a tu favor sin que tengas que hacer nada más.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading