El truco con cáscaras de banana para revivir plantas marchitas sin gastar un peso

Este método es 100% natural, aprovecha un residuo orgánico para que las plantas recuperen su vigor. ¿Cómo se puede reutilizar la cáscara de banana?

Abono con cáscara de banana
Fuente: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

La banana es una fruta ampliamente consumida y valorada no solo por su sabor dulce y textura suave, sino también por sus propiedades nutritivas, con un alto contenido de potasio, fósforo y calcio. Estos minerales esenciales no solo benefician a quienes la comen, sino también a las plantas cuando se reutilizan sus partes, especialmente la cáscara.

Por eso, es considera un alimento energético y funcional que, al aprovecharse en su totalidad, contribuye a prácticas más sostenibles y económicas en el cuidado del jardín.

Abono con cáscara de banana
Fuente: Canva

¿Para qué se usa la cáscara de banana?

La cáscara de banana, que a menudo se considera un residuo, es en realidad un recurso valioso para la jardinería, ya que contiene nutrientes que promueven la floración y ayudan en la formación de frutos. Además, tal como indica InfoCampo, su materia orgánica mejora la estructura del suelo, la retención de humedad y estimula la actividad de microorganismos beneficiosos que facilitan la nutrición vegetal y la resistencia a enfermedades y plagas.

Aranza comparte la mejor forma de liberar el despecho y abre su corazón sobre sus rupturas amorosas

[VIDEO] Aranza confiesa que lleva 2 años soltera y habla sobre el concierto que ofrecerá en el Lunario del Auditorio Nacional.

¿Cómo usar la cáscara de banana como abono?

Estos métodos aprovechan un material orgánico que de otro modo sería desperdiciado, ofreciendo una alternativa sustentable, ecológica y económica para mantener plantas saludables y vigorosas.

  1. Té de cáscara de banana
    Corta en trozos 2 a 5 cáscaras de banana y hiérvelas en 1–1,5 litros de agua durante 10 a 15 minutos. Deja enfriar, cuela y almacena en una botella.
    Uso: Diluye 1 parte del té en 5 partes de agua y riega las plantas una vez por semana o cada 15 días durante la floración.
    Beneficio: Es un fertilizante líquido de rápida asimilación, ideal para suministrar potasio y fósforo.
  2. Cáscara de banana fermentada
    Coloca varias cáscaras en un frasco, cúbrelas con agua y tapa con un paño. Permite fermentar 7 a 10 días. Mezcla o licúa el resultado y diluye con agua antes de aplicar al sustrato.
    Uso: Aporta nutrientes y microorganismos beneficiosos tras la fermentación, potenciando la fertilidad del suelo.
  3. Cáscara de banana enterrada
    Corta la cáscara en pedazos pequeños y entiérralos a unos 5 cm de profundidad alrededor de la planta.
    Uso: La descomposición lenta favorece la liberación gradual de los macro y micronutrientes, enriqueciendo el suelo de manera constante.
  4. Compost enriquecido
    Incorpora las cáscaras de banana a tu compostera doméstica junto con otros desechos orgánicos.
    Uso: Mejora la calidad del compost final, que puede usarse en huertas y jardines aportando materia orgánica y minerales esenciales.
  5. Cáscara de banana deshidratada y molida
    Seca las cáscaras al sol o en horno bajo, luego tritúralas hasta obtener un polvo.
    Uso: Esparce el polvo sobre la tierra o incorpora a macetas; es una opción de almacenamiento prolongado y liberación lenta de nutrientes.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading