Una marca de sangre de 20 mil 96 homicidios se ha registrado en México durante los primeros diez meses de 2025. A pesar de que el régimen morenista insiste en un descenso comparado con el pasado, las cifras oficiales del último informe de seguridad revelan una realidad alarmante: la violencia no solo persiste, sino que se ha recrudecido en los focos rojos del país.
Según el reporte, siete estados concentran el 51% de todos los asesinatos, y en esas mismas entidades, la violencia repuntó un 4% en comparación con 2024.
Los 7 focos rojos de la violencia en México
La “herencia de sangre” se concentra en estados específicos que viven una crisis de seguridad, con casos que han provocado indignación nacional:
- Guanajuato: Encabeza la lista con 2 mil 229 víctimas de enero a octubre. La violencia ha dejado episodios como el ataque armado en una marisquería de San Francisco del Rincón.
- Chihuahua: Ocupa el sangriento segundo lugar con más de mil 500 crímenes dolosos.
- Baja California: Supera los mil 400 casos.
- Sinaloa: Es el caso más dramático, casi triplicando su número de muertes en un año. Pasó de 500 el año pasado a más de 1mil 400 en 2025, resultado de una narcoguerra que ha cobrado la vida de inocentes como los hermanos Gael y Alexander.
- Estado de México y Guerrero: Ambas entidades reportan más de mil ejecuciones cada una.
- Michoacán: Entra a la lista con mil 132 víctimas. El asesinato más reciente que provocó indignación nacional fue el del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Las cifras de los homicidios en México: Calderón, Peña, AMLO y Sheinbaum
Aunque la administración actual celebra un descenso de homicidios, el punto de partida y los totales de sexenios anteriores contrastan con la narrativa oficial.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP):
- Sexenio de Felipe Calderón (2006-2012): Registró 120,463 asesinatos. Su primer año (2007) tuvo 8,867.
- Sexenio de Peña Nieto (2012-2018): Sumó 156,066 homicidios. Su primer año (2013) fue de 23,063.
- Sexenio de López Obrador (2018-2024): Superó los 202,336 asesinatos. Su primer año (2019) rebasó los 36,661.
- Gobierno Actual (Oct 2024 - Oct 2025): En su primer año, la administración actual ha registrado más de 26,224 crímenes dolosos.
Así, la “herencia maldita” de la que tanto se habla, queda demostrado, es también una “herencia de sangre” que continúa.