Rentar una casa o departamento en la Ciudad de México (CDMX) puede ser a veces un poco caótico al buscar una zona que te agrade y que cumpla con tus ingresos, pero aún más cuando te niegan vivir dentro de algún domicilio con tu perro o hijo.
Este ya no será problema, pues de manera oficial, la Ley de Vivienda para la CDMX fue reformada para que ahora no te nieguen vivir en algún lugar en el que pretendas rentar con tus lomitos o con tus hijos. Entérate qué dice la ley ahora.
Eliminan el requisito "sin mascotas y sin hijos" para rentar en CDMX
En la Gaceta Oficial de la CDMX se publicó el decreto que indica que se reformó el Artículo 4 de esta ley, el cual ahora establece lo siguiente:
"Por ningún motivo será obstáculo para el ejercicio del derecho a la vivienda, la condición económica, el origen étnico o nacional, apariencia física, color de piel, lengua, género, edad, discapacidades, condición social, situación migratoria, condiciones de salud, embarazo, religión, opiniones, preferencia sexual, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales, estado civil, creencias políticas; así como la cohabitación con infancias y seres sintientes".
Animales en CDMX ya son considerados seres sintientes
El 27 de marzo de 2024 se publicaron ajustes a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de CDMX, la cual ahora reconoce a los animales como seres sintientes.
Esta decisión legislativa se tomó ante la triste y lamentable situación del maltrato animal que sufren perros o gatos, por ejemplo.
¿Qué significa que los animales sean "seres sintientes"?
Con esta reforma a la ley se busca que los animales sean cuidados y tengan las medidas de protección para que no sufran maltrato como mascotas.
Esta modificación contempla "garantizar su bienestar, brindarles atención, buen trato, manutención, alojamiento, desarrollo natural, salud y evitarles el maltrato, la crueldad, el sufrimiento, la zoofilia y la deformación de sus características físicas, así como garantizar la sanidad animal, la salud pública y los cinco dominios del bienestar animal, siendo estos la nutrición, el ambiente, la salud, el comportamiento y el estado mental".